Los agentes de la flamante Policía Comunitaia, una apuesta del gobierno provincial para atacar la violencia en los barrios más conflictivos, salieron a la calle este jueves en Las Flores este, La Granada y 17 de Agosto para hacer “recorridas de sensibilización” con los vecinos, antes de ingresar en funciones en abril próximo.
Los efectivos de la nueva fuerza, que tendrán más tareas y estarán mejor remunerados que los de la policía tradicional, podrían estar acompañados más adelante por efectivos de Gendarmería Nacional.
Por ahora son 45 agentes, aunque llamaron a cubrir 500 vacantes para un plan que incluye a un total de 16 barrios de Rosario y 4 de Villa Gobernador Gálvez.
El gobierno provincial explicó que “la idea de formar la Policía Comunitaria nace de la necesidad de acentuar la primacía de la labor preventiva de cercanía de la fuerza, y su finalidad es la de reducir la violencia a partir de acciones concretas de proximidad con los vecinos”.
“Estas acciones estarán coordinadas en el lugar con autoridades educativas, vecinales, bancos, clubes deportivos, comerciantes, etc., a partir de reuniones sostenidas en el tiempo”, detallaron.
Además, señalaron que “el agente comunitario se convierte en un nuevo actor público que tiene como objetivo el acercamiento con el vecino integrándose en un núcleo social en el que adquiera respeto y confianza y fortaleciendo sus lazos sociales con la comunidad”.
El modo de trabajo
El Policía Comunitario trabajará a pie en las cuadras asignadas, donde entregará a cada uno de los vecinos una tarjeta de Identificación Personal con todos los datos de contacto: foto, nombre y apellido, número de identificación policial, número de celular, correo electrónico y dirección de la Casa de la Policía Comunitaria.
El Policía Comunitario también estará con un teléfono celular y en ese número el vecino podrá convocarlo.
El vecino podrá también enviarle correos electrónicos a la casilla correspondiente. En caso de que el mismo sea víctima de un delito, el agente tiene el equipamiento necesario para que se pueda hacer la denuncia en su propio domicilio, puesto que portará (como parte de su equipamiento) con formularios de denuncias.
El horario de patrullaje a pie de cada Policía Comunitario será establecido en cada microbarrio por los vecinos.
Asimismo, el Policía Comunitario invitará al vecino a elaborar juntos un plan de seguridad acorde a las necesidades específicas de la cuadra, estableciendo las prioridades de seguridad de manera consensuada, y deberá rendir cuentas públicamente del trabajo realizado en la cuadra.