La inflación oficial que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue de 0,7 por ciento. El informe reveló que el aumento generalizado de precios en el primer trimestre del año registró un crecimiento del 3,1.

Los bienes, que representan un 62 canasta de la canasta, tuvieron una variación de 1,0% mientras que los servicios, que representan el restante 38% tuvieron una variación de 0,3%, con respecto al mes anterior.

La indumentaria aumentó 2,5%, la educación 1,2% y el rubro de transporte y comunicaciones 1,1%, mientras que los alimentos y bebidas tan sólo 0,3%, de acuerdo al Indec.

En tanto, en el mismo mes los precios mayoristas treparon 0,9% respecto a marzo. Por ello, desde diciembre acumulan 4,1% de aumento, mientras que interanualmente el alza es de 12,9%.

Dentro de los rubros analizados, el instituto  contabilizó un avance de 0,6% en los productos primarios y 1% en los manufacturados. Los servicios de energía eléctrica no variaron contra el mes previo, aunque en el año subieron 0,9%.

En tanto, el organismo oficial reveló que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), para una familia tipo -pareja y hijos-, para abril alcanzó los $725,97 pesos. Es decir que, según los datos, una persona puede comer con sólo $6 diarios, según consignó DyN.