El Frente Progresista presentó a sus candidatos 2013 en Santa Fe. Los socialistas Hermes Binner y Alicia Ciciliani, el radical Mario Barletta y el Coalición Cívica-ARI Pablo Javkin compartieron este sábado asiento al frente del Congreso del Partido Socialista (PS), que sirvió de foto inaugural de campaña para la elección a diputados nacionales.

En rigor, el socialismo formalizó este sábado la candidatura de Binner, aunque se descuenta que tanto el presidente de la UCR (en segundo lugar de la lista) como el titular de la CC-ARI (en el cuarto), se agregarán a esa nómina.

Binner, presidente del PS y del Frente Amplio Progresista (FAP), habló en el acto y llamó a construir una alternativa en las legislativas de este año y también de cara a las presidenciales de 2015. Entre otras críticas al gobierno nacional, disparó: “No construiremos bóvedas, construiremos derechos”, según replicó la actual legisladora Ciciliani desde su cuenta de Twitter.

El ex gobernador opinó que “en este momento, el gobierno está cerrando una parábola y, les guste o no le guste, es un gobierno que está terminando”, y por eso “recurre a una serie de leyes que están relacionadas, amparadas en la mayoría circunstancial en ambas cámaras”. “La re-reelección que tanto los desvela, tiene que ver con la permanencia, la ley de lavado está vinculada al saqueo, y la reforma judicial es una herramienta para la impunidad”, enumeró.

“Hay que explicar a la gente que si queremos que las cosas cambien, que Argentina no se convierta en un paraíso fiscal, en agosto y en octubre tiene que votar otra cosa, tiene que votar a diputados que deroguen la ley de lavado, y esta es la conducta que debemos llevar los legisladores”, remarcó Binner, y agregó: “Debemos lograr una nueva relación de fuerzas en la Cámara de Diputados y en el Senado, para revertir esta situación oprobiosa a la que se ha llevado a la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, destacó que “nosotros trabajamos para vivir en un país normal, donde no se sancione una ley antiterrorista, donde funcione la Justicia, donde el Ejecutivo haga lo que tiene que hacer y no que piense en intervenir una provincia porque no le gusta políticamente. Eso no es progresismo, eso es un uso discrecional del poder”.

Bajo el lema "Construyendo el modelo Santa Fe con Participación, Solidaridad y Transparencia", el Congreso se llevó a cabo este sábado en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. De la actividad participaron además la intendenta Mónica Fein, el gobernador Antonio Bonfatti y el senador Miguel Lifschitz, así como referentes de las diversas fuerzas que integran el Frente Progresista Cívico y Social y el Frente Amplio Progresista.

La declaración del Congreso

El Congreso Provincial Extraordinario 2013 del PS emitió un documento en el que manifiesta que "avanza con fuerza en la organización política que es motor del progresismo, levantando las banderas de la solidaridad, la transparencia y la participación.

"Seguimos inmersos en un proceso inflacionario que sólo parece serle ajeno al Gobierno Nacional, mientras los trabajadores/as y los sectores más vulnerables ven disminuir el poder adquisitivo de sus ingresos con el encarecimiento de los precios; las economías regionales ven afectada su competitividad, y con ello se pierden empleos e inversiones.

"Asimismo, los crecientes rasgos de autoritarismo en el ejercicio del poder central se reflejan en la utilización de los fondos públicos para castigar opositores y gobiernos de distintos signos políticos, sin importarle que quienes pagan los costos son los ciudadanos y ciudadanas. En Santa Fe conocemos muy bien de discriminación política y de acciones inconstitucionales, como lo es no respetar el federalismo fiscal. Nuestra preocupación no son sólo los problemas de gobernabilidad que esto genera, sino sobre todo, las consecuencias que ésto trae aparejado para los santafesinos que se ven impedidos de gozar  más y mejores bienes y servicios  públicos.

"En este mismo camino de autoritarismo, vemos como se degradan las instituciones como lo demuestra la reciente reforma judicial. La República y las instituciones no pueden quedar al arbitrio de los intereses del grupo político de turno, donde además se extiende una mancha de corrupción e impunidad.

"En este sentido, estamos orgullosos que el compañero y Presidente del Partido, Hermes Binner sea la esperanza de más de 4 millones de argentinos para construir un país con más igualdad y mejor democracia. Por eso, manifestamos nuestro pleno apoyo a su candidatura como diputado nacional, y expresamos  nuestra voluntad para seguir consolidando el proyecto político santafesino y trabajar firmemente para que sea el primer socialista Presidente de la Nación".