Diferentes reacciones generó el discurso del gobernador Antonio Bonfatti este miércoles en la Legislatura, donde brindó un detallado informe de gestión e hizo algunos anuncios. La oposición le criticó que haya soslayado temas vinculados a la seguridad y al crimen organizado, según declaraciones que recogió desde Santa Fe la periodista de Radio 2 Ivana Fux.

“Dio un relato que poco tiene que ver con Santa Fe, estuvo prolijamente armado ante una tribuna cargada de funcionarios pero con el saldo de que no se habló de seguridad, ni de la violencia que dejó ya 70 muertos en Rosario en lo que va del año”, opinó el diputado justicialista Mario Lacava.

“Antes de hablar de reforma hay que discutir cómo le vamos a dar seguridad al ciudadano, cómo se mejoran los servicios”, agregó.

Cuestionó también que el mandatario no habló del escándalo por presunta connivencia con el narcotráfico que involucra al ex jefe de la Policía Hugo Tognoli, “como si nada hubiera pasado”, y que “no dijo que la provincia tiene el nivel más bajo de obra pública ni de las rutas y caminos no dijo que en los últimos cinco años la autopista Rosario-Santa Fe aumento el peaje en 450 por ciento”.

Por su parte, Oscar “Cachi” Martinez, del Movimiento 100% Santafesino, señaló: “Coincidimos en algunas cosas, en el énfasis sobre nuestra juventud y niñez pero en ese aspecto hay que hacer algunas observaciones: no incorporar a los jóvenes en las votaciones provinciales, haber retirado el proyecto que eliminaba la prostitución y haberse expresado a favor del consumo de marihuana no van en ese sentido”.

“En cuanto a la salud, Bonfatti hizo un recuento, pero en los hechos no se avanzó en los hospitales más importantes”, observó, y también se quejó que “no mencionó los homicidios de la alcaidía (durante el incendio en Rosario), ni que Santa Fe es la provincia más insegura del país.

A su turno, Santiago Mascheroni (Unión Cívica Radical) analizó que el discurso tuvo un “fuerte contenido político, con los ejes centrales del gobierno”, pero opinó que “hay cuestiones que merecen un mayor desagregado”.

Desde el oficialismo, el diputado provincial por el departamento Rosario Miguel Lifschitz consideró que el de Bonfatti fue un “gran discurso” y que fue “muy claro el resumen de los principales progresos hechos en estos cinco años de gestión”.

“Dio definiciones muy claves, en la agenda de políticas de inclusión social, y de temas de absoluta prioridad como el de la seguridad democrática. Fue un discurso con mucha fuerza en el que marcó las prioridades del gobierno”, añadió el ex intendente rosarino.

Mientras que el también socialista Eduardo Dipollina coincidió: “Fue un discurso sólido y muy bueno, con perspectiva de futuro, con muchos anuncios. Muchos proyectos en materia de obra pública”.

El diputado Julián Galdeano (UCR Mar) calificó de “equilibrado” todo lo que expresó el jefe del Estado santafesino y resaltó su "búsqueda de consenso y diálogo permanente", ya que “ésa es la manera de gobernar en democracia”.

“Fue un discurso equilibrado, mesurado, pero con un preciso diagnóstico de la situación provincial. Sin dudas que el Gobierno del Frente, marcha por el camino correcto”, aseguró Galdeano.

Reforma pero sin reelección

El gobernador de la provincia dejó inaugurado este miércoles el 131º período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina. El discurso de apertura se extendió por más de una hora y media, ya que comenzó a las 11.15 y finalizó a las 12.52, en el recinto de la cámara de Diputados.

Bonfatti pidió en primer lugar alcanzar el "gran acuerdo por la niñez y la juventud" y finalizó sus palabras con la promesa de retomar la discusión por la reforma de la Constitución aunque aclaró que la modificación no incluirá su reelección.

Además, brindó un extenso y detallado informe de gestión que incluyó la seguridad, la educación, la producción, la salud y las obras públicas.