Luego del megaoperativo contra Los Monos, el jefe de los fiscales, Jorge Barraguirre, llamó a contar con "análisis de criminalidad". "Tenemos que buscar un modelo estructural no basado en la confianza de las personas sino en los vínculos y relaciones interorgánicas que tiene que haber", explicó el jefe de fiscales en contacto con el programa Radiópolis de Radio 2.
El viernes pasado, el barrio Las Flores donde vive la familia Cantero fue sitiado con la presencia de al menos doscientos efectivos policiales y de Gendarmería. Se secuestraron drogas, armas, vehículos, electrodomésticos y una docena de personas quedaron detenidas.
Consultado acerca del trabajo previo realizado para llegar a ese gran despliegue, Barraguirre sostuvo que "se trabajó a partir de la unidad de todos los fiscales y de varias agencias estatales". "Lo importantes es compartir los análisis de inteligencia y los estudios con que cuenta la actividad preventora. Si la actividad preventora no informa debidamente la actividad está condenada al fracaso", dijo.
En tanto, resaltó que el objetivo de los fiscales "no es terminar con la inseguridad porque eso es tarea de la policía". "Pero sí nos cabe terminar con esa sensación de impunidad", manifestó.
Por último y pese al exitoso megaoperativo señaló que es todavía más complejo cuando se tiene que "actuar sobre el pasado y sobre lo que se dejó de hacer años, décadas y lustros atrás". "Se trata de fenómenos que se consintieron o se toleraron y se hace mas difícil si uno los tomara o los analizara desde el inicio", sostuvo.
Asimismo, observó que la Justicia está acostumbrada a tratar causas y no redes delictivas y retomó el reclamo de los fiscales federales de unificar las causas . "No puede ser que no tengamos la acumulación de causas por el problema de competencias. Esto profundiza la fragmentación de la investigación. Y la prolongacion indebida de una causa favorece a la impunidad", concluyó.
Jorge Barraguirre (Radio 2)