Aún está vigente la repartija de votos, panfletos y papelitos. También sigue en carrera el megáfono a todo volumen y tampoco perdió fuerza el cartel callejero, ni la cobertura mediática de la campaña ni las notas periodísticas. Sin embargo, en estas elecciones del 2 de septiembre, los candidatos poseen una nueva herramienta de comunicación de alto alcance, que no insume demasiado presupuesto y que les permite expresarse sin los límites que el tiempo y la capacidad de atención de la gente imponen.
En el terreno local, la tecnología vive en plena armonía con la política por estos días. El ciberespacio fue aprovechado por tres candidatos fuertes: el intendente de Rosario y postulante a renovar su gestión por cuatro años más, Miguel Lifschitz (Frente Progresista Cívico y Social) y los contrincantes por la Gobernación santafesina: Rafael Bielsa (Frente para la Victoria) y Hermes Binner (Frente Progresista Cívico y Social). Se trata de tres propuestas muy diferentes entre sí y que intentan reflejar sus perfiles y que buscan captar adhesiones a partir de acentuar las propuestas, allí donde haga falta.
En www.hermesbinner.com.ar, el ex intendente y actual diputado nacional, Hermes Binner, presenta su propuesta al electorado a través de cuatro ejes, en una página en la que se destacan la sobriedad del color bordó, sólo interrumpido por la presencia de un celeste rígido que traen a la mente los colores de la bandera santafesina. Hacia la izquierda, hay un ícono que simula un libro con la tapa ilustrada con una foto del candidato. Clickeando allí, se accede a otra página en la que debajo de la leyenda Buenos Tiempos, se ofrecen reflexiones de Binner acerca de la igualdad, la democracia, la solidaridad, la participación, la transparencia y además, una reseña de su trayectoria.
El resto de los ejes son una agenda con notas periodísticas hechas al candidato, una reseña de su labor parlamentaria y no podía faltar el Programa del Frente Progresista Cívico y Social. Ingresando a cada uno de ellos se accede, en el primer caso a un blog, en el segundo a otra página y finalmente a un archivo pdf. En conclusión, el sitio se presenta estático y un tanto rebuscado en su recorrido. A destacar: en varios tramos se puede hallar la propia letra del candidato, reforzando esto de “Binner, de puño y letra”. Otro dato a favor es la existencia de una dirección de correo para que los internautas puedan escribirle al socialista.
En la vereda del frente, el candidato del Frente para la Victoria, Rafael Bielsa, extiende un lazo a la población a partir de www.bielsagobernador.com, donde impera el azul, interrumpido por algunos toques rojos –también en clara alusión a la bandera provincial – y la regularidad de espacios virtuales, entre los que se destaca el del extremo superior por la foto en que Bielsa aparece abrazado con el presidente Kirchner, en un claro mensaje de comunión con la gestión nacional.
Sergio Pérez es el responsable del sitio web de Rafael Bielsa, que fue colgado en octubre de 2006. “Es un site con distintas secciones, vínculos de comunicación para un sector del electorado y tiene una comunidad para candidatos del territorio”, describió. Una característica es que permite “democratizar propuestas para la elaboración de las propuestas de los otros candidatos que pueden compartir material, por ejemplo, logotipos”. Entre las secciones, se destacan: "Rafael Bielsa", en la que el candidato habla de si mismo, e incluso de su familia; "Campaña" y "Agenda".
También hay un sector multimedia de videos de sus discursos y fotos en las que Bielsa se reúne con personalidades destacadas de diversos ámbitos. “No hacemos cobertura propia sino que publicamos reseñas periodísticas”, aclaró Perez, quien reflexionó: “Esta herramienta es positiva pero sirve para un sector. No suple la pasividad de los medios pero actúa como una multiplicadora en los medios de comunicación que muchas veces toman información del sitio para su trabajo”.
En el terreno local, la tecnología vive en plena armonía con la política por estos días. El ciberespacio fue aprovechado por tres candidatos fuertes: el intendente de Rosario y postulante a renovar su gestión por cuatro años más, Miguel Lifschitz (Frente Progresista Cívico y Social) y los contrincantes por la Gobernación santafesina: Rafael Bielsa (Frente para la Victoria) y Hermes Binner (Frente Progresista Cívico y Social). Se trata de tres propuestas muy diferentes entre sí y que intentan reflejar sus perfiles y que buscan captar adhesiones a partir de acentuar las propuestas, allí donde haga falta.
En www.hermesbinner.com.ar, el ex intendente y actual diputado nacional, Hermes Binner, presenta su propuesta al electorado a través de cuatro ejes, en una página en la que se destacan la sobriedad del color bordó, sólo interrumpido por la presencia de un celeste rígido que traen a la mente los colores de la bandera santafesina. Hacia la izquierda, hay un ícono que simula un libro con la tapa ilustrada con una foto del candidato. Clickeando allí, se accede a otra página en la que debajo de la leyenda Buenos Tiempos, se ofrecen reflexiones de Binner acerca de la igualdad, la democracia, la solidaridad, la participación, la transparencia y además, una reseña de su trayectoria.
El resto de los ejes son una agenda con notas periodísticas hechas al candidato, una reseña de su labor parlamentaria y no podía faltar el Programa del Frente Progresista Cívico y Social. Ingresando a cada uno de ellos se accede, en el primer caso a un blog, en el segundo a otra página y finalmente a un archivo pdf. En conclusión, el sitio se presenta estático y un tanto rebuscado en su recorrido. A destacar: en varios tramos se puede hallar la propia letra del candidato, reforzando esto de “Binner, de puño y letra”. Otro dato a favor es la existencia de una dirección de correo para que los internautas puedan escribirle al socialista.
En la vereda del frente, el candidato del Frente para la Victoria, Rafael Bielsa, extiende un lazo a la población a partir de www.bielsagobernador.com, donde impera el azul, interrumpido por algunos toques rojos –también en clara alusión a la bandera provincial – y la regularidad de espacios virtuales, entre los que se destaca el del extremo superior por la foto en que Bielsa aparece abrazado con el presidente Kirchner, en un claro mensaje de comunión con la gestión nacional.
Sergio Pérez es el responsable del sitio web de Rafael Bielsa, que fue colgado en octubre de 2006. “Es un site con distintas secciones, vínculos de comunicación para un sector del electorado y tiene una comunidad para candidatos del territorio”, describió. Una característica es que permite “democratizar propuestas para la elaboración de las propuestas de los otros candidatos que pueden compartir material, por ejemplo, logotipos”. Entre las secciones, se destacan: "Rafael Bielsa", en la que el candidato habla de si mismo, e incluso de su familia; "Campaña" y "Agenda".
También hay un sector multimedia de videos de sus discursos y fotos en las que Bielsa se reúne con personalidades destacadas de diversos ámbitos. “No hacemos cobertura propia sino que publicamos reseñas periodísticas”, aclaró Perez, quien reflexionó: “Esta herramienta es positiva pero sirve para un sector. No suple la pasividad de los medios pero actúa como una multiplicadora en los medios de comunicación que muchas veces toman información del sitio para su trabajo”.