Un análisis sobre redes sociales en América latina elaborado por comScore señala que Argentina es el país que más tiempo dedica a estos sitios a nivel global, con un consumo promedio por visitante de 9,8 horas, según datos de noviembre pasado. La cifra se ubica por encima de las 9,7 horas que ostenta Brasil, en la segunda posición.
La investigación elaborada por la empresa dedicada a la medición del mundo digital ubicó a Perú en tercer lugar, con 7,9 horas; seguido por Chile, con 7,7 horas, y México, con 7,5 horas.
Facebook es la red social más utilizada, con 115,5 millones de visitantes; seguida por Linkedin -que creció un 305% el último año- con 35,3 millones de visitantes, y Twitter, con 24,1 millones de visitantes. A diferencia de la expansión que mostró la red laboral, el sitio de microbloggin mostró una caída de 12%.
La red social de preguntas y respuestas Ask.fm fue la que mayor avance mostró, con una evolución del 5000% que le permitió alcanzar los 12,9 millones de visitantes y ostentar el quinto puesto. Luego aparecen Tumblr, con un alza de 86% y más de 11 millones de visitantes, y Pinterest, con una suba de 2500%, y un total de 2 millones de visitas.
Entre las razones para explicar la evolución de las redes sociales en América Latina, Alejandro Fosk, vicepresidente Senior de comScore para la región, dijo que los habitantes de esta parte del mundo “son muy sociables por naturaleza” y “activos en la comunicación digital”.
El análisis también reveló que cinco de los diez mercados más afines a redes sociales en el mundo están ubicados en América latina y que los latinos consumen 56% más de su tiempo online en estos sitios -8,1 horas por visitante- que el promedio global -5,2 horas por visitante-.