En el último de los cuatro días de paro de esta semana, los profesionales de la salud autoconvocados del municipio definieron en asamblea “un plan de lucha por tiempo indeterminado”. En concreto, decidieron realizar la próxima semana una medida de fuerza de 96 horas, que incluirá 48 horas de paro (miércoles y jueves) y otras 48 horas de atención al público con difusión de su problemática a los pacientes (martes y viernes).

De esta manera, se suman a los médicos provinciales que ya definieron también un paro de 72 horas (de martes a jueves) la semana próxima.

Además, los autoconvocados adelantaron que marcharán el miércoles a las diez de la mañana a la Municipalidad para solicitar una audiencia al intendente. Por otra parte, el jueves, a las 9, se reunirán con otros sectores en lucha en la plaza 25 de mayo para hacer oír sus reclamos.

Aunque la decisión se tomó este mediodía en una asamblea, aún antes de que arrancara ese encuentro se anticipaba la decisión. Es que circulaba entre los profesionales mucha bronca luego de que el secretario de Salud municipal Miguel Ángel Capiello suspendiera “por falta de ofertas” una reunión que iban a mantener esta mañana con él.

Este jueves a la noche el secretario de Salud del municipio se comunicó telefónicamente con los representantes de los trabajadoores para suspender la reunión que iban a mantener este viernes a las ocho de la mañana. “Dice que no tiene nada que proponernos y una vez más es él quien suspende la negociación mientras que los trabajadores quedamos expectantes”, resumió Laura Medina a Rosario3.com, vocera del grupo de autoconvocados.

“Lamentablemente no hay de qué tomarse para terminar con las medidas de fuerza. El gobierno municipal fue el que originó el quiebre dejando afuera de la recomposición salarial a 1.400 trabajadores, enfermeros, técnicos y trabajadores sociales que merecen lo mismo que obtuvimos los 1.600 profesionales restantes”, planteó Medina.

Según la vocera de los trabajadores, este quiebre “se podría resolver con un adicional en negro a los trabajadores. Esto no hubiera implicado un cambio pero hubiera funcionado como un piso para seguir trabajando pero el gobierno se manejó con mucha inequidad, dejando aparte a trabajadores que forman parte de la carrera sanitaria”:

En cuanto a las cifras de aumento difundidas por el gobierno municipal que muestran una considerable recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en el último año, Medina manifestó: “No los desmentimos pero hay que tener en cuenta que esa recomposición siempre fue en negro y tampoco llega a la canasta básica”. Y agregó: “Esa cifra sólo la cobran los médicos con cargas de 36 horas por semana y más de diez años de antigüedad, condiciones que no todos los profesionales municipales tienen en este momento”.