Antes de una nueva reunión entre la intendenta y los concejales, la edila radical María Eugenia Schmuk reclamó a la Municipalidad “no retirarse de los lugares donde el Estado tiene presencia” y “variar las políticas sociales” para adaptarse a una nueva realidad, donde chicos “de siete años empiezan a ser parte de las organizaciones de narcos”.
“Hay barrios que han sido sitiados por los narcos. Los pibes prefieren ser parte de las bandas antes que salir por las políticas sociales”, dijo Schmuk, que enfoca su trabajo en el tema trata –"la otra cara del narcotráfico", dijo. en diálogo con el programa Radiópolis, de Radio 2.
Además, la concejala instó a “pensar menos en el rédito político” que puede generar esta situación y a que todas las fuerzas políticas con presencia barrial, y todos los niveles del Estado, trabajen juntos “para salir de esta situación”.
En cuanto a las críticas del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, a la UCR por su supuesto “silencio” sobre la inseguridad, dijo que el ex intendente de Granadero Baigorria desconoce la realidad política santafesina y dijo que los dirigentes más comprometidos contra delitos complejos como la trata y el narcotráfico son radicales: ella misma y el diputado provincial Maximiliano Pullaro, que ha denunciado con nombre y apellido a traficantes del departamento General López.
“Si la política no se despoja de la especulación electoral cuando se decida a combatir en serio el narcotráfico va a estar cooptada”, advirtió.
María Eugenia Schmuk (Radio 2)