De las 123 personas apresadas tras los robos violentos cometidos en distintos barrios de la ciudad entre jueves y viernes, 55 (15 de ellas, mujeres) siguen detenidas y a disposición de la Justicia. En contacto con el programa Alta Fidelidad, de Radio 2, el juez de Instrucción N°9, Javier Beltramone, manifestó que los delitos se encuadran en "robo y hurto calificado".

Según el magistrado, fueron "hechos cometidos en banda y con algún tipo de arma que merecen penas de entre tres y diez años de prisión". La mayoría de los imputados fue alojada en penales ya que tenían otros antecedentes.

Beltramone manifestó que la imputación es porque han sido "detenidos infraganti llevándose enseres ajenos a cualquier cuestión social". "Si bien el delito es el mismo para cualquier tipo de víveres, cuando vemos que se llevan televisores de alta gama o wiskys importados la situación no es la misma", expresó.

En este sentido, el magistrado diferenció los saqueos de 1989 y de 2001 de los hechos de violencia registrados la semana pasada. "Se trata de un hecho violento, de robo calificado porque se actúa en banda o bajo una determinada situación. Macroeconómicamente el país está distinto y pese a que la realidad puede ser compleja la situación hoy es muy distinta", explicó Beltramone.

Consultado acerca de si se investiga si hay autoría intelectual o participación de organizaciones, el juez expresó que eso no pudo probarse. En tanto, sostuvo que no hay ni sindicatos ni movimientos sociales imputados por su actuación.

El diputado del Frente para la Victoria, Eduardo Toniolli, apuntó a la presencia de bandas narco detrás de la ola de robos violentos. Incluso, esa idea se refuerza con el relato de algunos testigos que aseguraron que "en varios puntos de la ciudad se vieron vehículos de alta gama como una Ford Ranger y un Audi color negro instigando los hechos de violencia". Acerca de esto, el juez manifestó que "no hay elementos que lo prueben". "Tengo que trabajar en hechos concretos, no puedo vertir opiniones", dijo ante la pregunta si los supuestos saqueos tienen un trasfondo vinculado al narcotráfico.

Por último, remarcó que la ciudad está tranquila tras los dos días de furia. "Se ha calmado mucho la situación", aseguró.

Esa tensión no sólo se vivió en Rosario, también en otros puntos del país. En total, se saqueron 292 comercios en 40 ciudades del país.