No sólo los niños santafesinos vuelven con caras largas a la escuela, también los docentes nucleados en el gremio Amsafé. Pero mientras los chicos regresan con cierto pesar por haber querido que el receso invernal sea más largo, los los docentes lo hacen con ganas de que las condiciones de trabajo sean mejores.
Consultado por Rosario3.com, Gustavo Téres, delegado de Amsafé Rosario, manifestó que la vuelta al aula será con los reclamos de siempre. "Cerramos el primer cuatrimestre con un fuerte cuestionamiento a la politica educativa de este gobierno, y ese será un tema provincial que estara en la agenda en el primer nivel de este comienzo de clases", señaló Téres.
En este sentido, el gremialista manifestó que "hay una necesidad de recomposición salarial". "El aumento que se le otorgó a los maestros ya se lo comió la inflación", lamentó el dirigente.
Por lo tanto, anunció que se empezará a discutir al interior del gremio un plan de lucha para hacer escuchar el reclamo que irá en dos planos. Por un lado, se solicitará un nuevo incremento salarial y por otro se pedirá la profundización de la política de blanqueo. "No nos parece adecuado esperar hasta noviembre porque eso muestra una gran falta de sensibilidad y vamos a pedir un total blanqueo del salario", apuntó.
En otro orden de cosas, recordó que seguirá reclamando por los empelados de Salud Laboral ubicados en las oficinas de la delegación local del Ministerio de Educación. "Vamos a pedir el traslado del espacio de salud laboral donde los compañeros están completamente hacinados", dijo Téres.
Y en el marco de la ola polar que azota a gran parte del país y particularmente a la provincia de Santa Fe, desde el gremio se cuestionó una vez más la falta de equipamiento de los establecimientos educativos provinciales. "En el verano es cuando el gobierno tiene que resolver los problemas de calefacción del invierno, sin embargo en ese momento todavía esta terminando de equipar las escuelas con ventiladores", criticó Téres.
En este sentido, cuestionó que en medio de las bajísimas temperaturas que se están registrando en estos días y que se esperan para los próximos todavía no se resuelvan los temas vinculados a calefacción. "Se necesita una politica más integral, para acelerar la reconstrucción de los edificos, garantizar ambientes calefacciones ya que eso sin duda mejora las condiciones de aprendizaje y de trabajo", señaló.
Por último, ratificó que se retomará la demanda de mayor cantidad de cargos tanto de porteros como de docentes de materias especiales.