Matías Manna 

“Juego de Posición” analiza la segunda fase del Mundial a través de once figuras del torneo que se juega en Brasil.

Junior Diaz (Costa Rica): Lateral izquierdo del Mainz de Alemania, ganó sus duelos por la banda frente a Italia y fue el jugador con más pases en el partido con el resultado menos impensado del Mundial 2014. Díaz forma la línea de cinco hombres en defensa que dejó en off side varias veces a los delanteros de Italia. Los azules quedaron sin espacio gracias a la buena forma de la línea defensiva de Costa Rica que no dudó a la hora de acortar espacios y defender alto.

Claudio Bravo (Chile): Fundamental en la victoria de Chile en el Maracaná frente a España, eñ último campeón del mundo. El equipo de Sampaoli ahogó con buena presión colectiva a los de Del Bosque y también supo tener buenas momentos de tenencia y circulación para desactivar los pases de Busquets, Iniesta y David Silva. En las situaciones a favor de España, apareció el ahora portero del Barcelona que también jugó muy bien con los pies. Tuvo la paciencia adecuada para que el equipo se pueda acomodar y dar buenas pases para iniciar el dominio.

Benzema (Francia): Centrodelantero del mundial. Esta vez, en la goleada frente a Suiza por 5 a 2, jugó de izquierda al centro con Giroud como 9 fijo. Francia tiene un delantero que aguanta de espaldas, juega y es un gran goleador.

Messi (Argentina): Equipo partido, sin organizadores de juego (Gago cumple ese único rol), apareció el rosarino para salvar un partido complicado por la buena defensa en zona de Irán planeada por el entrenador portugués Queiroz. Argentina es tres equipos en uno. Tres delanteros centralizados, mediocampistas que hacen su partido a través del despliegue (Mascherano) y defensores que intentan no pasar sobresaltos. Messi solucionó el problema en el último minuto. Ante tan poco, Messi es mucho y con eso alcanza para los tres puntos.

Juan Zuniga (Colombia): Puntaje ideal para el equipo de José Pekerman. Contra Costa de Marfil, contó con aire fresco desde el banco de suplentes con Quintero en el mediocampo. En la defensa, tiene un lateral derecho que se complementa bien con Cuadrado en esa banda. Colombia se hace fuerte por derecha y Zuniga-Cuadrado atentan con la organización defensiva de los rivales.

Sulley Muntari (Ghana): El mejor partido del Mundial: Alemania 2 vs. Ghana 2. El zurdo Muntari se adueñó por momentos del centro de la cancha y le robó la pelota a un mediocampo alemán con mucha asociación. Los primeros 20 minutos del segundo tiempo de Ghana merecen la pena ser vistos y muy especialmente Muntari. Conectó muy bien con Boateng, que se situaba a las espaldas de Lahm, o con el extremo Atsu, que le ganó el uno contra uno todo el partido a Howedes. Ghana merece tener más puntos en el grupo. Alegría africana que se expresó dentro del campo de juego y en cada previa del partido. Los de Ghana se juntan, tienen sus instrumentos y llegan con el colectivo al campo de juego cantando.

Rafael Márquez (México): Partidazo de México frente al local. Cuando Márquez juega bien, México juega 10 veces mejor. El ex líbero del Barcelona da solidez y buen juego desde el fondo. Gran pase y conducción en el inicio del juego mexicano. Capitán y dueño de los balones que caen en el área tras córners o tiros libres. La línea de tres defensores de México es otra de las buenas cosas que se exhiben en Brasil 2014.

Arjen Robben (Holanda): Atentos al contraataque holandés a partir de los partidos definitorios, Robben estará pendiente. A Louis Van Gaal, el mismo que se paseó por Rosario en el Mundial sub 20 de 2001 y se jactaba no ser ortodoxo con su 4-3-3 ofensivo, hoy no le importa su 3-5-2 y replegarse cuando el equipo rival tiene la pelota. Lo padeció frente a Australia durante todo el primer tiempo. Luego en el segundo volvió al 4-3-3. Lo que se mantiene fiel a la identidad naranja es Robben, un extremo rapidisimo que ahora se beneficia de las contras del equipo. Ningún defensa pudo con él.

Mikel (Nigeria): Próximo rival de Argentina, el conjunto africano tiene eje en el mediocampo. El hombre del Chelsea es el jugador con más asociaciones en el equipo y el que da juego a los rápidos delanteros. Ahmed Musa (7) y Odemwingie (8) aprovecharán los pases del 10. Nigeria no la hará fácil y si Argentina repite su circulación lenta y su ataque centralizado, sufrirá con el eje de Nigeria.


Suárez (Uruguay): Otra hazaña uruguaya en la historia de los mundiales. El delantero anotó dos goles y dejó eliminada a Inglaterra. Jaime Ross sonó en pleno Brasil y Luis, el delantero del Liverpool inglés, querrá tirar la falta y resto en octavos.

Jan Vertonghen (Bélgica): Bélgica juega con cuatro centrales en su defensa pero tanto Alderweireld (lateral derecho) como Vermaelen (lateral izquierdo que salió lesionado) no desentonan en el juego del país europeo que más expectativas generó en el Mundial. Tal vez el equipo se parta más de lo aconsejable porque no tiene laterales que ayuden a Hazard y Mertens (jugadores habituados a intervenir en banda). Al parecer el ego de Lukaku dejará el lugar al delantero Divock Origi, categoría 1995, que le dio la victoria a Bélgica sobre Rusia.

 

Notas anteriores de Juego de Posición