La semana que pasó fue atípica para el Poder Judicial y puntualmente para el juzgado Correccional de 7ª nominación que está a cargo del juez Juan Carlos Curto. Con las tragedias de Salta y Oroño, del parque Independencia y el faltal accidente cerca de Acebal, el magistado sumó tres causas con una pesada carga y exigencia.
En ese sentido, el fiscal de Cámara Guillermo Camporini, que también está vinculado a las investigaciones, consideró: “Situaciones como estas lo sacan a uno del marco del acostumbramiento del modo de trabajo. Un juzgado Correccional puede manejar entre 3 ó 4 causas con resultados con personas fallecidas por turno. Acá estamos hablando de 30 personas que perdieron la vida”.
Al mismo tiempo, destactó el “profesionalismo” de Curto, su secretario y los sumariantes y afirmó que “de ser necesario, la Corte está dispuesta a brindar algún tipo de apoyo”.
En contacto con Roberto Caferra en Radiópolis (Radio 2), Camporini advirtió que “los tiempos judiciales no son los mismos que la gente pretende”.
“En lo que sería jurídicamente hablando, no hay ninguna pericia. Solo hay informes técnicos. La pericia debe hacerse con un perito oficial que se debe hacer cargo y se debe notificar a las partes. Pueden llevar tranquilamente un par de meses”, agregó.
“Eso no quita que la causa quede en actividad. Se siguen haciendo informes, tomando declaraciones”, aclaró.
Puntualmente, sobre el siniestro del parque Independencia y la discusión sobre un apoderado que además firmó los informes técnicos, consideró que “si al contralor lo hace la propia parte interesada, puede generar dudas. Pero eso no corresponde a la Justicia, actuamos ante los hechos concretos”.
Asimismo, remarcó: “Si hay un órgano concedente, es ése el que tiene poder de policía. Y ante un hecho de estas características, lo ejercitará él mismo. Eso sería prevención y la prevención no es del Poder Judicial”.
Guillermo Camporini (Radio 2)