#5y6, la propuesta de Rosario3.com y su espacio Juego de posición en la antesala del clásico, se puso en marcha con un emotivo y divertido duelo entre dos reconocidos periodistas de El Tres y Radio 2. El Turco Alberto Lotuf, conductor de A Diario y Telenoche y reconocido fanático de Central, armó su formación con futbolistas de la historia leprosa y canalla, y compitió con Ciro Seisas, conductor de De 12 a 14 y reconocido hincha de Newell´s.
Ambos ejercitaron su imaginación y su memoria, y armaron dos equipos con futbolistas inolvidables del fútbol rosarino. Además, este primer choque fantástico servirá como guía para todos los que quieran participar del juego.
Como detalle de color, el Turco se la jugó por la selección de Rosario que bailó al seleccionado argentino el 17 de abril de 1974, con un par de jugadores que defendieron las dos casacas. Ciro, en cambio, construyó un equipo más moderno, con Angelito Di Marí y Batistuta como emblemas.
El equipo de Lotuf
Carlos Biasutto (Central); Jorge González (Central), José Luis Pavoni (NOB), Armando Capurro (NOB) y Mario Killer (Central-NOB); Carlos Aimar (Central), Tomás Felipe Carlovich (Central) y Mario Zanabria (NOB); Sergio Apolo Robles (NOB y Central), Alfredo Obberti (NOB) y Mario Kempes (Central).
El equipo de Ciro
Norberto Scoponi (NOB), Hernán Díaz (Central), Fernando Gamboa (NOB), Mauricio Pochettino (NOB), Jorge García (Central), Roberto Gasparini (Central), Américo Rubén Gallego (NOB), Ángel Di María (Central), Gustavo Dezotti (NOB), Gabriel Batistuta (NOB) y Cristian Kily González (Central).

Veredicto de los jurados
Pablo Montenegro
El equipo de Lotuf 3-El equipo de Ciro 2
Goles: Lotuf: 2 de Kempes y Oberti – Ciro: 2 de Batistuta.
Análisis
El conjunto dirigido por Alberto Lotuf lo ganó con justicia, aunque sin sobrarle nada: las claves, el manejo de balón de sus volantes y, sobre todo, el peso de sus delanteros, que fueron demasiado para una defensa que dejó grietas sobre todo por los costados, donde Díaz y García se empeñaron en atacar pero estuvieron flojos en el retroceso.
Los movimientos inteligentes del Mono Oberti a espaldas del mediocampo rival y la potencia de Kempes fueron clave para desacomodar la estructura que armó Seisas, pensada sobre todo para trabajar con el balón en su poder: con la categoría de Gasparini y la dinámica de Di María, Gallego quedó muy sólo para la contención y ahí hicieron pesar su volumen de juego Aimar, Carlovich y Zanabria, que siempre lograron atacar de frente al arco y con superioridad numérica.
Lalo Falcioni
El equipo de Lotuf 2 – El equipo de Seisas 3
Goles: Lotuf: Kempes y Oberti – Ciro: Batistuta, Gasparini y Kily González
Análisis
Por las características de ambos equipos, se observó un partido abierto, con muchas situaciones de gol en los arcos de Biasutto y Scoponi, y con gran vértigo por las bandas. Precisamente en este último aspecto se basó la victoria del conjunto dirigido por el conductor de De 12 a 14: Jorge García, Angelito Di María y el Kily González fueron una auténtica pesadilla por izquierda para el conjunto que conduce el Turco (si es que la dirigencia del club todavía lo mantiene en el cargo luego de esta derrota).
Lotuf armó un 4-2-1-3, con Zanabria moviéndose libre delante de Aimar y Carlovich. Seisas en cambio, se inclinó por un 4-1-2-3, con Gallego bien plantado en el círculo central y con obligaciones de ida y vuelta para Gasparini y Di María.
El encuentro se abrió para los dirigidos por el conductor de A Diario (Radio 2) y Telenoche (El Tres), a partir de una notable definición del Matador Kempes, que aprovechó una salida elegante pero poco efectiva del Negro Gamboa. Pero a los pocos minutos, Gabriel Batistuta capitalizó una torpe falta que le cometió Pavoni en la medialuna del área y perforó la barrera con un remate típico de su clase.
En este sentido, fueron interesantes las decisiones que tomaron los entrenadores de ambos equipos, que coincidieron en la estrategia de mandar a sus potentes centrodelanteros a presionar sobre la salida de los centrales rivales.
El Tolo Gallego controló bien a Carlovich, aunque el Trinche levantó a los hinchas con un par de sus clásicas e inolvidables destrezas con la pelota. La velocidad de Di María fue demasiado para el uruguayo Jorge González, y en una de las escapadas del Fideo llegó el tanto de Gasparini, que ingresó libre por el sector derecho. Marito Zanabria y el Mono Oberti complicaron a Hernán Díaz y a Pochettino, pero el Kily acertó en una contra y puso el 3 a 1. Sobre el final, Oberti puso cifras definitivas.
Matías Manna (Juego de Posición)
El equipo de Lotuf 1 – El equipo de Ciro 0
Gol: Lotuf: Kempes
Análisis
El triunfo del equipo de Lotuf es la superación del trabajo colaborativo de las líneas de su conjunto. Todos sus jugadores, absolutamente todos, actuaron enmarcados en una misma idea de juego. El todo en su equipo no fue la suma de las partes, sino que cada uno de sus dirigidos multiplicó sus características en la interacción dada en el campo de juego.
Cuando Carlovich encontró a Zanabria se desactivo la estrategia pragmática del entrenador Seisas, hombre que agrupó, tal vez, a mejores individualidades en su táctica pero que se vieron superadas, sobre todo, por la interacción entre el Trinche y el Zurdo.
El resultado ajustado, 1 a 0 con gol de Kempes tras un reiterado pase profundo de Robles, fue algo injusto por el desarrollo del juego. Gamboa y Pochettino sustentaron al equipo vencido y se hicieron cargo de interceptar ataques en inferioridad numérica. El partido de Gallego, único hombre en la organización defensiva, grafíca el sentido del partido: un solista desafinado frente a una orquesta de triangulaciones en el centro del campo. Ventaja ajustada ante tanta superioridad del equipo que se pensó como tal y priorizó el trabajo colectivo por sobre destellos de grandes estrellas. Demasiado premio para el equipo de Ciro, el conjunto disjunto.