Los concejales del Frente para la Victoria, Norma López y Roberto Suckerman, denunciaron que “ni el gobierno de Hermes Binner ni el de Antonio Bonfatti” reglamentó la ley para el uso de videocámaras.
“Estamos de acuerdo la compra de 400 equipos de filmación de seguridad para Rosario”, indicaron los ediles mediante un comunicado, en referencia al anuncio que hizo este lunes el gobierno provincial.
“El socialismo invertiría unos 40 millones de pesos sin una planificación concreta. Las instalaciones no estarían de acuerdo al mapa del delito ni a las normas de su utilización", se quejaron los concejales kirchneristas.
También señalaron que su futura instalación “deberá adecuarse a la ordenanza aprobada el año pasado en Rosario y que "es un grave error de que no exista coordinación entre los estamentos del Estado".
En ese sentido, Sukerman afirmó que la instalación y uso de las videocámaras tiene por finalidad “garantizar la convivencia ciudadana, la utilización pacífica de los espacios públicos y la prevención de los delitos y faltas”.
Norma López, por su parte, apuntó que "en diciembre pasado el Concejo aprobó una ordenanza para que los grandes comercios realicen convenios con la Municipalidad. El objetivo es aportar nuevas cámaras al servicio de monitoreo y que la instalación se haga siguiendo el mapa del delito”.
“Estamos de acuerdo la compra de 400 equipos de filmación de seguridad para Rosario”, indicaron los ediles mediante un comunicado, en referencia al anuncio que hizo este lunes el gobierno provincial.
“El socialismo invertiría unos 40 millones de pesos sin una planificación concreta. Las instalaciones no estarían de acuerdo al mapa del delito ni a las normas de su utilización", se quejaron los concejales kirchneristas.
También señalaron que su futura instalación “deberá adecuarse a la ordenanza aprobada el año pasado en Rosario y que "es un grave error de que no exista coordinación entre los estamentos del Estado".
En ese sentido, Sukerman afirmó que la instalación y uso de las videocámaras tiene por finalidad “garantizar la convivencia ciudadana, la utilización pacífica de los espacios públicos y la prevención de los delitos y faltas”.
Norma López, por su parte, apuntó que "en diciembre pasado el Concejo aprobó una ordenanza para que los grandes comercios realicen convenios con la Municipalidad. El objetivo es aportar nuevas cámaras al servicio de monitoreo y que la instalación se haga siguiendo el mapa del delito”.