La Legislatura avanza con una nueva declaración de emergencia; en esta ocasión para atender al alarmante número de femicidios perpetrados en la provincia. Este jueves la Cámara de Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley que procura declarar la “emergencia social por violencia de género”. Para uno de los autores de la iniciativa, el kirchnerista Leandro Busatto, la iniciativa tiene como objetivo dotar de herramientas al gobierno para afrontar la crisis. Al igual que otros legisladores de la oposición, exigió la renuncia de la directora de Políticas de Género Mercedes Martorell.

Según publicó Rosario 12, los 39 diputados presentes en la sesión aprobaron la medida y de este modo giraron a Senadores el texto, que de ser efectivamente sancionado, tendrá una vigencia de dos años, prevé un “protocolo de actuación” para asistir a las víctimas, promueve hogares refugios para ampararlas y obliga a la policía a recibir denuncias de mujeres golpeadas y a comunicarlas en 24 horas a la Dirección de Políticas de Género.

Sobre esta área, Busatto sostuvo que hasta ahora se asemejó a “una cáscara vacía” por lo que insistió en el deslazamiento de su titular. “Esperamos un gesto político del gobernador, que renuncie Martorell y se haga cargo una persona que tenga la posibilidad de manejar semejante herramienta con mayor idoneidad”, disparó.

Lo mismo opinó el justicialista Mario Lacava y aclaró que no se trata de una cuestión personal, sino que “los hechos que han ocurrido en estos dos años demuestran que Martorell no está a la altura de conducir el área”.

Un relevamiento del equipo técnico de la concejala Norma López ubicó a Santa Fe como la segunda provincia donde se registraron más cantidad de femicidios en lo que va del 2013. La primera, Buenos Aires con 51 femicidios, la tercera Córdoba con 13. En Santa Fe, 15.

Pero si se toma la fecha de inicio de mandato de Antonio Bonfatti las cifras son más llamativas –así lo subrayó Busatto–, 47 mujeres asesinadas en 20 meses de gestión.