Kim Schmitz, rebautizado Dotcom (punto com en español), desafió a Estados Unidos y presentó un nuevo portal de almacenamiento similar al famoso Megaupload por el cual había sido acusado de piratería informática y pedida su detención en Nueva Zelanda hace un año. En las primeras catorce horas Mega, el flamante sitio, registró medio millón de usuarios.
Según explicó Dotcom -quien se encuentra en libertad condicional a la espera de su extradición a Estados Unidos-, una vez que se supere “el entusiasmo inicial”, la plataforma comenzará a funcionar con mayor agilidad. No obstante, pese a su difícil acceso, el portal ya evidencia un notable tráfico lo cual hizo de su debut todo un éxito. Así lo reveló su creador a través de su cuenta de Twitter. En tanto el lanzamiento oficial se realizó en el suburbio de Coatesville, al norte de Auckland.
Al igual que los argentinos de Taringa!, el cyberactivista de 38 años, había sido responsabilizado por supuestos delitos contra los derechos de autor por lo que en esta ocasión, los operadores de Mega no tendrán acceso al material que suban los usuarios. De este modo, se anticiparían a potenciales problemas jurídicos.
Mega, que se promociona como "la sociedad de privacidad más grande, mejor, más rápida, más fuerte y segura", entró en servicio a la exacta misma hora en la que su fundador había sido arrestado. Ofrece a sus nuevos usuarios 50 gigabytes (GB) de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del celular y mensajería instantánea. Además, ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios por debajo de los 40 dólares mensuales.
Según detalló Tiempo Argentino, el nuevo portal de Dotcom se caracteriza por un sofisticado sistema para encriptar los archivos, gracias a que cuenta con varios servidores en diversos países: Luxemburgo, Nueva Zelanda y Australia.
El FBI acusó a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música, al transgredir los derechos de autor, y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares. Su creador, había recuperado la libertad luego de haber prometido, bajo declaración, que no relanzaría Megaupload o servicios similares hasta que el proceso judicial en su contra concluya. Sin embargo, la nueva plataforma ya había sido anunciada en noviembre pasado e incluso subido información a la web sobre el proyecto.
Según explicó Dotcom -quien se encuentra en libertad condicional a la espera de su extradición a Estados Unidos-, una vez que se supere “el entusiasmo inicial”, la plataforma comenzará a funcionar con mayor agilidad. No obstante, pese a su difícil acceso, el portal ya evidencia un notable tráfico lo cual hizo de su debut todo un éxito. Así lo reveló su creador a través de su cuenta de Twitter. En tanto el lanzamiento oficial se realizó en el suburbio de Coatesville, al norte de Auckland.
Al igual que los argentinos de Taringa!, el cyberactivista de 38 años, había sido responsabilizado por supuestos delitos contra los derechos de autor por lo que en esta ocasión, los operadores de Mega no tendrán acceso al material que suban los usuarios. De este modo, se anticiparían a potenciales problemas jurídicos.
Mega, que se promociona como "la sociedad de privacidad más grande, mejor, más rápida, más fuerte y segura", entró en servicio a la exacta misma hora en la que su fundador había sido arrestado. Ofrece a sus nuevos usuarios 50 gigabytes (GB) de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del celular y mensajería instantánea. Además, ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios por debajo de los 40 dólares mensuales.
Según detalló Tiempo Argentino, el nuevo portal de Dotcom se caracteriza por un sofisticado sistema para encriptar los archivos, gracias a que cuenta con varios servidores en diversos países: Luxemburgo, Nueva Zelanda y Australia.
El FBI acusó a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música, al transgredir los derechos de autor, y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares. Su creador, había recuperado la libertad luego de haber prometido, bajo declaración, que no relanzaría Megaupload o servicios similares hasta que el proceso judicial en su contra concluya. Sin embargo, la nueva plataforma ya había sido anunciada en noviembre pasado e incluso subido información a la web sobre el proyecto.