La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este viernes un "compromiso de unidad" a los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur para hacer frente a un mundo "difícil, complejo y por momentos hostil", que tiene "nuevas formas de colonialismo más sutiles" y que busca ver al grupo regional "separado y dividido".
Cristina se encuentra en Montevideo, en el marco de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del bloque regional. "Les pido un compromiso: que cada decisión, que cada política la tomemos con la visión completa de cómo le sirve a cada uno de nuestros países esta unidad, para no escuchar cantos de sirenas", dijo la presidenta durante su discurso.
Advirtió que esos "cantos de sirenas" vienen de los que "quieren volver a vernos separados y divididos porque así les ha sido mucho más fácil".
Por eso, exhortó a sus pares a "repensar estrategias" ante el "riesgo" de que se dé "una nueva reconfiguración del mundo" y se "reprimaricen" las exportaciones de los países latinoamericanos.
"Es el único instrumento que tenemos, la unidad, la integración para seguir profundizando este proceso de democratización porque la verdadera democracia es cuando la mayoría puede acceder a los bienes y servicios universales y mejorar su calidad de vida", argumentó.
De esta forma, Cristina hizo una enérgica defensa del Mercosur y alertó “sobre el interés de una parte del mundo en debilitar a este grupo regional”, en el discurso que pronunció en el plenario, en el que Surinam y Guyana se convertirán en miembros asociados.
La presidenta aprovechó también para "reflejar en números" la importancia del Mercosur. "Que no me vengan con ideologías, estoy hablando de números", señaló y apuntó que entre el 2003 y el 2012 el ingreso per cápita para América latina era de 3.068 dólares, en tanto que en el resto del mundo registraba un ingreso de "más del doble" de 6.379 dólares.
En cambio, a partir de la "recuperación de la región" en la última década, a fines del 2012, "luego de que América del Sur transcurriera bajo gobiernos populistas", el ingreso per cápita en Latinoamérica es de 11.812 dólares y en el resto del mundo 10.980 dólares. "Esta es la historia de la región en números; ni de ideas ni de colores”, remarcó.
Maduro pidió por el pronto regreso de Paraguay
El presidente de Venezuela recordó al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez y señaló la voluntad de su Gobierno por ayudar a un pronto regreso de Paraguay al Mercosur.
"La primera vez que escuché del Mercosur fue en 1994 cuando Chávez salió de la cárcel y nos dijo que debíamos conocer, observar y entender el Mercosur, que por entonces se estaba iniciando", afirmó Maduro, cuyo país asumirá la presidencia pro témpore del bloque regional al finalizar la cumbre.
Después, destacó que la "primera prioridad" para Venezuela es el "regreso de Paraguay como miembro pleno y activo".
"Vamos a poner corazón y buena fe para el regreso de Paraguay porque amamos al pueblo paraguayo. Si hubo problemas (entre su Gobierno y el paraguayo) vamos a poner la mejor voluntad para superarlos", dijo.
Rousseff reclamó más velocidad para un acuerdo comercial con Europa
"Debemos lograr un cronograma más acelerado para sumar a otros países de la zona (al Mercosur) y lograr un acuerdo con la Unión Europea y otro con los países de África que son estratégicos para el bloque", afirmó la presidenta de Brasil.
Después, aseguró que su país "defiende su soberanía" y el "derecho individual de su pueblo a la privacidad", en referencia a las denuncias de espionaje de Estados Unidos a varios Gobiernos de la región, incluido su país.