El titular de la CGT disidente, Hugo Moyano, le pidió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que se ocupe de la “inflación” y de la “inseguridad”, durante la marcha hacia Plaza de Mayo convocada por el sindicalismo opositor con reclamos al gobierno nacional. El camionero además hizo una dura crítica de la política económica y sostuvo que en Argentina hay "un ajuste encubierto".
"Hacemos un llamado a la presidenta de la Nación, que se ponga la mano en el corazón y que piense en estos viejos que necesitan el dinero que se les debe", enfatizó Moyano, quien comenzó el acto en Plaza de Mayo con "un desagravio a los jubilados", que "fueron tildados de buitres o caranchos" por la mandataria.
El camionero se preguntó "cómo es posible que un gobierno que se jacta de los derechos humanos no se de cuenta que entre los viejos y los niños está el mayor esfuerzo que hay que hacer por los derechos humanos".
Moyano arribó a las 17.30 a Plaza de Mayo acompañado entre otros dirigentes, por su hijo Facundo Moyano, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y el titular de Uatre, Gerónimo Venegas.
Una columna del gremio de Camioneros llegó a la histórica plaza por la Avenida Roca (Diagonal Sur), en tanto otras agrupaciones se concentraron en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio para luego iniciar la marcha hacia el escenario, montado de espaldas a la Casa Rosada.
Alrededor de la Plaza se instalaron decenas de puestos de venta de comidas y bebidas.
Las columnas de trabajadores de los sindicatos que se sumaron a la marcha de la CGT de Hugo Moyano y de la CTA de Pablo Micheli arribaron este miércoles a la tarde a Plaza de Mayo y desde las 18 participaban del acto con reclamos al gobierno nacional.
En la previa, los referentes sindicales confiaban reunir a más de 100 mil personas. La demanda fue por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la eliminación de los topes de las asignaciones familiares, un aumento a los jubilados y el reintegro de los fondos de las obras sociales, entre otras.
Camioneros, panaderos, personal de dragado y balizamiento, petroleros, canillitas, rurales, judiciales, municipales, del calzado, carne, peajes, guincheros, portuarios, curtidores, estatales, recibidores de granos, aeronáuticos, personal superiores de empresas aerocomerciales, gastronómicos y trabajadores de estaciones de servicio, se encuentran entre los gremio que adhierieron a la marcha.
Además de las centrales gremiales de Moyano, Micheli y Barrionuevo, participaron la Federación Agraria Argentina (FAA) y un sector del radicalismo.