Como ya ocurre en Santa Fe y en otras provincias, la diputada nacional Alicia Ciciliani presentó un proyecto para establecer la obligatoriedad del registro audiovisual de los juicios por delitos de lesa humanidad, con tecnología que garantice su calidad y perduración en el tiempo.
La legisladora del Frente Progresista afirmó que "el objetivo es contribuir a la consolidación de la democracia y a la promoción de los derechos humanos estableciendo medidas conducentes a incrementar y proteger la memoria colectiva nacional". El proyecto también prevé que el material esté disponible para los ciudadanos con una simple solicitud administrativa.
Los registros de los juicios históricos se realizan en Santa Fe y algunas provincias, pero con criterios diferentes. En la provincia, el gobernador Antonio Bonfatti firmó un convenio con los magistrados locales en julio pasado para garantizar las filmaciones realizadas en los Tribunales Federales por delitos de lesa humanidad y resguardarlas en el Archivo Provincial de la Memoria.
Terminar con esa disparidad de objetivos en el registro, según el distrito, y unificar una lógica federal es el espiritu de la iniciativa de Ciciliani. “El resultado dista de lo esperable porque su calidad no es la ideal, porque no se registra todo lo posible o porque luego no es posible acceder a dichos materiales”.
Por esto, añadió la legisladora socialista, “resulta necesario reinstalar el tema como política pública de derechos humanos más que como resultado de procesos de gestión institucional".
El proyecto de la vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados de la Nación tiene el objetivo de "brindar la posibilidad de que las generaciones futuras cuenten con materiales de valor histórico sobre la última dictadura militar en la Argentina contribuirá sin lugar a dudas a la preservación de la democracia".
La iniciativa ingresó a la Cámara baja la semana pasada y esperaba por su tratamiento en comisiones, que hasta este miércoles no tenía fecha prevista, confirmó Ciciliani a este medio.