"Nati", quien hace años batalla junto a sus padres por la posibilidad de cambiar su sexo masculino a femenino, finalmente obtuvo, en un fallo histórico, la aprobación de ser sometida a la denominada cirugía de adecuación sexual y el otorgamiento de un nuevo DNI.
La Justicia de la ciudad de Villa Dolores aprobó la cirugía de adecuación sexual y el otorgamiento de un nuevo documento de identidad, para la adolescente de 17 años que padece disforia de género o Síndrome de Harry Benjamín. La decisión fue notificada el lunes a la familia que luchó casi tres años para conseguir el fallo favorable.
“Nati” nació con cuerpo de varón y asegura sentirse mujer, informa el diario La Voz de Córdoba.
La sentencia fue dictada por el juez en lo Civil, Comercial y de Familia de Villa Dolores, Rodolfo Álvarez, el mismo que en 2004 había rechazado in limine el pedido, considerando que la potestad de los padres no era suficiente para autorizar una operación, que se calificó como “irreversible”.
La expresión latina in limine significa “en el umbral” y es usada en el foro para expresar el rechazo a tratar, siquiera, la cuestión que se lleva al tribunal.
Pero, luego de un largo proceso –que incluyó una orden del Tribunal Superior de Justicia para que el juzgado estudiara el caso–, en agosto, el Comité Consultivo y Bioético del Poder Judicial de Córdoba recomendó cumplir con la adecuación física y legal. La postura fue apoyada el 5 de setiembre por la asesora letrada de los tribunales locales, Raquel Romero Pérez, y el día 13 por fiscal local Emilio Andruet, considerando un “problema de salud grave” el que padece la joven.
Finalmente, la sentencia, firmada el 21 de setiembre, expresa que la cirugía puede realizarse a partir de la firma de la misma, con lo que el fallo se convierte en un antecedente a nivel nacional, ya que sería el primero donde la intervención se autoriza a un menor de 18 años.
“Nati” dijo: “En cierto modo estoy contenta porque se reconoce mi identidad femenina, lamento que haya habido que hacer tantos trámites ”.
Y agregó: “Ojalá en el futuro, quienes sufran lo mismo puedan adecuar su sexo sin tanta burocracia; en mi vida ha habido riesgo y mucho sufrimiento”. Entre quienes padecen la mencionada patología, se estima un riesgo de suicidio del 82 por ciento.
Fuente: Télam