Un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) certificó que el ex jefe policial Hugo Tognoli –detenido en 2012 tras la investigación de la Policía Federal Aeropoertuaria que lo señaló como uno de los principales nexos entre narcotraficantes, policías y funcionarios– mantuvo gastos acordes a sus ingresos declarados. “No nos sorprende, sabemos la vida que llevamos”, dijo Hernán Tognoli, hijo del ex comisario.
En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Hernán sostuvo que su padre sigue preso “por intereses político electorales”.
Tras las rejas desde el año pasado, acusado de proteger a narcos, entre ellos al también detenido Carlos Ascainí, el reporte de la UIF significa para el ex policía un punto a favor en su causa.
Según publicó El Ciudadano, la investigación se basó en el período en que Tognoli se desempeñó como jefe antidrogas entre 2008 y 2011 y como jefe de la Policía durante diez meses en 2012. Durante ese tiempo, el análisis de datos logró determinar que Tognoli no incrementó su patrimonio. Sus hijos, Hernán y Martín, llevan a su nombre tres vehículos de gama intermedia: un Citroen C4, una moto Kawasaki Ninja y un Peugeot 207. Descartó además, que el jefe policial posea inmuebles en la capital federal y a partir de cifras de la Ansés se corroboró que en los 11 meses entre 2011 y 2012, Tognoli recibió una remuneración total de 220.682 pesos.
“Sabíamos que esto iba a ser así. No poseemos lujos ni gastos excesivos. No hay nada irregular porque sabemos la vida que llevamos –insistió–, ya se había investigado y nunca se encontró nada”.
En el mismo sentido, apuntó que tampoco se logró demostrar ninguna de las acusaciones que penden sobre su padre. E incluso llamó la atención que el propio Ascainí –sospechado de haber sido alertado por Tognoli en varias oportunidades sobre operativos a realizarse– sostuvo que quien le pasaba datos para salir airoso de los allanamientos era la policía de Villa Cañás.
En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Hernán sostuvo que su padre sigue preso “por intereses político electorales”.
Tras las rejas desde el año pasado, acusado de proteger a narcos, entre ellos al también detenido Carlos Ascainí, el reporte de la UIF significa para el ex policía un punto a favor en su causa.
Según publicó El Ciudadano, la investigación se basó en el período en que Tognoli se desempeñó como jefe antidrogas entre 2008 y 2011 y como jefe de la Policía durante diez meses en 2012. Durante ese tiempo, el análisis de datos logró determinar que Tognoli no incrementó su patrimonio. Sus hijos, Hernán y Martín, llevan a su nombre tres vehículos de gama intermedia: un Citroen C4, una moto Kawasaki Ninja y un Peugeot 207. Descartó además, que el jefe policial posea inmuebles en la capital federal y a partir de cifras de la Ansés se corroboró que en los 11 meses entre 2011 y 2012, Tognoli recibió una remuneración total de 220.682 pesos.
“Sabíamos que esto iba a ser así. No poseemos lujos ni gastos excesivos. No hay nada irregular porque sabemos la vida que llevamos –insistió–, ya se había investigado y nunca se encontró nada”.
En el mismo sentido, apuntó que tampoco se logró demostrar ninguna de las acusaciones que penden sobre su padre. E incluso llamó la atención que el propio Ascainí –sospechado de haber sido alertado por Tognoli en varias oportunidades sobre operativos a realizarse– sostuvo que quien le pasaba datos para salir airoso de los allanamientos era la policía de Villa Cañás.