El director ejecutivo de ONU SIDA, Michele Sidibé, hizo un llamamiento a los equipos de diagnóstico para que mejoren la detección en bebés del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH ) que causa el sida, que suele eludirse por su precio aún considerado alto (entre 25 y 50 dólares). De esta forma, en caso de ser necesario, será posible encarar de inmediato, el tratamiento adecuado.
“Los niños son las víctimas "olvidadas" de la epidemia del sida, a pesar de que el año pasado 260.000 bebés nacieron con la enfermedad, sobre todo en el África subsahariana. Independientemente del tamaño del mercado, es necesario asegurarse de que los diagnósticos están disponibles para los niños", apuntó el funcionario en una conferencia de prensa en Ginebra, en vísperas del Día Mundial del Sida que se celebrará el próximo 1º de diciembre.
"Hemos hecho muchos progresos durante los últimos 2 ó 3 años en términos de tratamiento y medicamentos, pero donde estamos fallando es en hacer diagnósticos tempranos", afirmó Sidibé. Laboratorios Abbott y la farmacéutica suiza Roche se encuentran entre los principales fabricantes de diagnósticos de VIH, señalaron desde ONU Sida.
Unos 3,3 millones de niños menores de 15 años tienen VIH, pero sólo 1,9 millones de ellos requieren tratamiento hoy en día, según la agencia con sede en Ginebra. Menos de 650 mil (34 por ciento de los 1,9 millones) recibieron medicamentos antirretrovirales contra el sida en 2012, con un aumento del 14 por ciento respecto al año anterior.
Unos 14 millones de adultos que viven con VIH necesitan tratamiento, y 9 millones de ellos (64 por ciento) lo están recibiendo, una cobertura mucho mayor que para los niños.
ONU Sida ha identificado 22 países prioritarios para detener las infecciones en los niños, 21 de ellos en África subsahariana, donde viven 90 por ciento de las mujeres que tienen VIH. El otro es la India.
En tres de estos países prioritarios –Chad, República Democrática del Congo y Malawi– menos del 5 por ciento de los niños en situación de riesgo reciben la prueba del VIH al nacer, según los datos de ONU Sida.
"En los países prioritarios, sólo 3 de cada 10 niños reciben tratamiento para el VIH. Hemos visto un gran compromiso político y resultados para reducir la transmisión de madre a hijo, pero estamos fallando a los niños que se infectan", ha reconocido Sidibé, oriundo de Mali.
Todos los niños menores de cinco años que dan positivo al virus deben recibir tratamiento, explicó Mahesh Mahalingam, director de ONU Sida para el plan mundial para detener las nuevas infecciones en los niños.
Las pruebas de PCR actuales son capaces de detectar el virus en un bebé hasta después de la edad de seis semanas, y requiere el envío de la muestra de sangre a un laboratorio especializado. "Lo que se busca son pruebas más fáciles que se puedan administrar antes, lo que ayudará a detectar el virus y comenzar el tratamiento más rápido. Recomendamos que tan pronto se sepa que el niño es VIH positivo se inicie en el tratamiento con anti-retrovirales", señaló Mahalingam a Reuters.
"Cuanto antes podamos diagnosticar antes podremos tratarles, lo que aumentará posibilidades de supervivencia del niño y permitir que lleguen a convertirse en adultos. Si empezamos muy temprano tienen la misma oportunidad de vivir como cualquier otro niño", aseguró.
“Los niños son las víctimas "olvidadas" de la epidemia del sida, a pesar de que el año pasado 260.000 bebés nacieron con la enfermedad, sobre todo en el África subsahariana. Independientemente del tamaño del mercado, es necesario asegurarse de que los diagnósticos están disponibles para los niños", apuntó el funcionario en una conferencia de prensa en Ginebra, en vísperas del Día Mundial del Sida que se celebrará el próximo 1º de diciembre.
"Hemos hecho muchos progresos durante los últimos 2 ó 3 años en términos de tratamiento y medicamentos, pero donde estamos fallando es en hacer diagnósticos tempranos", afirmó Sidibé. Laboratorios Abbott y la farmacéutica suiza Roche se encuentran entre los principales fabricantes de diagnósticos de VIH, señalaron desde ONU Sida.
Unos 3,3 millones de niños menores de 15 años tienen VIH, pero sólo 1,9 millones de ellos requieren tratamiento hoy en día, según la agencia con sede en Ginebra. Menos de 650 mil (34 por ciento de los 1,9 millones) recibieron medicamentos antirretrovirales contra el sida en 2012, con un aumento del 14 por ciento respecto al año anterior.
Unos 14 millones de adultos que viven con VIH necesitan tratamiento, y 9 millones de ellos (64 por ciento) lo están recibiendo, una cobertura mucho mayor que para los niños.
ONU Sida ha identificado 22 países prioritarios para detener las infecciones en los niños, 21 de ellos en África subsahariana, donde viven 90 por ciento de las mujeres que tienen VIH. El otro es la India.
En tres de estos países prioritarios –Chad, República Democrática del Congo y Malawi– menos del 5 por ciento de los niños en situación de riesgo reciben la prueba del VIH al nacer, según los datos de ONU Sida.
"En los países prioritarios, sólo 3 de cada 10 niños reciben tratamiento para el VIH. Hemos visto un gran compromiso político y resultados para reducir la transmisión de madre a hijo, pero estamos fallando a los niños que se infectan", ha reconocido Sidibé, oriundo de Mali.
Todos los niños menores de cinco años que dan positivo al virus deben recibir tratamiento, explicó Mahesh Mahalingam, director de ONU Sida para el plan mundial para detener las nuevas infecciones en los niños.
Las pruebas de PCR actuales son capaces de detectar el virus en un bebé hasta después de la edad de seis semanas, y requiere el envío de la muestra de sangre a un laboratorio especializado. "Lo que se busca son pruebas más fáciles que se puedan administrar antes, lo que ayudará a detectar el virus y comenzar el tratamiento más rápido. Recomendamos que tan pronto se sepa que el niño es VIH positivo se inicie en el tratamiento con anti-retrovirales", señaló Mahalingam a Reuters.
"Cuanto antes podamos diagnosticar antes podremos tratarles, lo que aumentará posibilidades de supervivencia del niño y permitir que lleguen a convertirse en adultos. Si empezamos muy temprano tienen la misma oportunidad de vivir como cualquier otro niño", aseguró.