Con una idea integral y universal de la cultura, el centro cultural El Obrador lanzó una serie de producciones realizadas por hombres y mujeres que se pueden conseguir tanto en el espacio que funciona en Maradona y Espinillo (Rouillón al 4300) o bien en locales del centro de la ciudad. "El concepto de cultura del Obrador es muy abarcativo. En principio nuestro proyecto se enmarca en la cultura del trabajo que el centro promueve. En un contexto social que sabe sobre todo de condiciones indignas para obtener el sustento y la sobrevivencia", contó Mariela Mangiaterra en contacto con Rosario3.com.
El espacio de producción se propone como un ámbito de expresión y creación al que todos los hombres y mujeres deben tener acceso. "Algo así como una escena que nos permite una sana distancia respecto de la realidad ordinaria", agrega.
Como el año pasado, este diciembre confeccionaron arbolitos de Navidad. También las "Mamasitas", una versión más bien criolla de las muñecas rusas. "Estas son nuevas y se suman a los autómatas, que son unos juguetes con mecanismo que a través de una manivela tienen movimiento", explica. Por ejemplo, abren y cierran los ojos.
También están los "bichos rodantes de madera". Son un colorido juguete de arrastre de madera intervenido con pinturas y lanas.
Básicamente trabajan con maderas y telas. Y parecen nacidos de cierta mirada infantil, intentan emular esos ojos de niños cuando arman sus juguetes con los materiales simples y más a mano que pueden conseguir.
Para Mangiaterra, lo fundamental es que "los objetos surgen de la mirada atenta y creativa de la artista plástica Elsa Albornoz que coordina el grupo de productores de juguetes".
Albornoz dona el diseño de los prototipos de los juguetes y coordina el espacio de realización de los mismos a los que los productores le ponen su impronta y Mangiaterra hace un trabajo de organización para la venta pero también un aporte como ludotecaria en su visión de los juguetes. Aunque es cierto que los productores asumen cada vez más su rol. "Tienen más protagonismo y autonomía en la elección de nuevos objetos y hasta en las estrategias de venta", cuenta.
Como el Obrador tiene un Ropero Comunitario, un arcón del tesoro en telas, muchos de los elementos salen de ahí. También tienen carpintería y con los años se fueron proveyendo de herramientas, máquinas y maderas por descarte de la actividad de otros. "Como la que históricamente nos dona Oscar de la feria del Boulevard que hace lámparas caladas. Otras hemos empezado a comprar con las ventas y a otra escala mayor por subsidios que hemos obtenido", agrega.
En este último tiempo han capitalizado distintos cursos con artesanos, maestros carpinteros y otros especialistas que han transferido su saber como es el caso Hernán Lira, en autómatas, y Rolando Belardo, en carpintería.
Los objetos están a la venta en varios negocios de la ciudad:
Ornato y Menage - San Juan y Maipú
Minka tienda de comercio justo
Carópolis
Pecata Minuta - Pasaje PAM
Sahuira - Urquiza y España