Alfredo Pesado Castro, titular de la concesionaria de autos que lleva su apellido, celebró el plan de créditos blandos que lanzó la presidenta Cristina Fernández para impulsar la industria automotriz. Se mostró optimista respecto del ProcreAuto y confió en que ayudará a reactivar el mercado interno aunque advirtió que no se puede dejar de vender coches a Brasil.
En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Pesado Castro dijo que el plan oficial es algo nunca visto, ya que las concesionarias suelen extender distintas bonificaciones a sus clientes, pero nunca de la magnitud propuesta por el gobierno que contempla un financiamiento de hasta el 90% del valor del auto o un máximo de 120 mil pesos, a 60 meses de plazo.
“El plan es bueno en sí mismo, más allá de la inflación que es una realidad o de microdevaluaciones que podrían darse”, indicó y, aunque aseguró que no cree que la venta se coloque en cifras récord como las del año pasado, reconoció estar “optimista con que sigan apareciendo cosas para que se reactive” el sector.
Con todo, llamó la atención que “la industria automotriz argentina sin Brasil no existe”. Así, señaló que fortalecer el mercado interno es tan importante como mantener la comercialización al país carioca.
En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Pesado Castro dijo que el plan oficial es algo nunca visto, ya que las concesionarias suelen extender distintas bonificaciones a sus clientes, pero nunca de la magnitud propuesta por el gobierno que contempla un financiamiento de hasta el 90% del valor del auto o un máximo de 120 mil pesos, a 60 meses de plazo.
“El plan es bueno en sí mismo, más allá de la inflación que es una realidad o de microdevaluaciones que podrían darse”, indicó y, aunque aseguró que no cree que la venta se coloque en cifras récord como las del año pasado, reconoció estar “optimista con que sigan apareciendo cosas para que se reactive” el sector.
Con todo, llamó la atención que “la industria automotriz argentina sin Brasil no existe”. Así, señaló que fortalecer el mercado interno es tan importante como mantener la comercialización al país carioca.