La noche del sábado fue más argentina que nunca, con la ovacionada presencia de "Relatos salvajes", tercer largometraje de Damián Szifron, en la mejor noche del festival -el único sábado- con su director, cuatro de sus figuras centrales y los coproductores españoles, Pedro y Agustín Almodóvar.

El filme de Szifrón demostró que se puede hablar de temas tan importantes como las presiones a las que la sociedad nos pone a prueba y como las apariencias sirven de alfombra para tapar miserias con bastante humor, cosa que quedó demostrada con muchas risas y una ovación, que duró unos diez minutos y llegó justo a la medianoche con el final la proyección en la sala Lumiere.



La gente del filme, también los productores argentinos Axel Kuschevatsky, de Telefe y a Hugo Sigman, de Kramer&Sigman, estuvo acompañada por la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso, Bernardo Bergeret, gerente de Asuntos Internacionales de la entidad y Luis Alberto Scalella, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes.

Acerca del filme que en Buenos Aires se anuncia para el 14 de agosto, la revista Variety aseguró hoy que "por puro deleite visual, el comodín en la competencia de Cannes es poco probable que sea golpeado. `Relatos salvajes` del argentino Damián Szifrón es un compendio perversamente delicioso de seis cortos independientes unidos por el tema de la venganza".

"Szifrón logra un trabajo excelente de ritmo" con "...un sentido de humor genuinamente subversivo" e insiste sobre la "belleza de sus encantos sediciosos, para concluir afirmando que "Los efectos especiales están bien manejados, en perfecta consonancia con la escala de lo que está a su alrededor".

Para The Hollywood Reporter "El elenco es sólido y la caligrafía de Szifron tiene gran estilo, con notables toques del diseño de producción e infrecuentes ángulos de cámara" y agrega que "Son muy acertados los lugares en que se desarrolla cada historia, desde los más precarios a los más caros, todo envuelto en la música estilo western spaghetti, de Gustavo Santaolalla".

El muy controvertido crítico español Carlos Boyero, de El País de Madrid, señaló que "el guionista y director Damián Szifrón revela tanta imaginación como feroz gracia. También un conocimiento lleno de acidez sobre el comportamiento de la naturaleza humana en situaciones límite y en cómo lo que parece cotidiano se puede transformar en un volcán".

Boyero dice que se trata de "...una película insólita, inteligente y mordaz, que siempre te inquieta y en bastantes momentos te hace reír, una tragicomedia muy bestia en la que puedes llegar a identificarte con un poco de vergüenza en actitudes que consideramos irracionales, extremas y devastadoras".

Para el inglés Peter Bradshaw, de The Guardian, "algunos dicen que las películas en episodios murieron. Pero el cineasta argentino Damián Szifrón demuestra que no es así" y agrega en tono contundente que se trata de "una película excelente y un verdadero hallazgo en Cannes".

Hoy, al mediodía, pasó su prueba de fuego por La Quincena de los Realizadores "Refugiado", de Diego Lerman, con merecidos aplausos para un relato cuya acción se concentra en la angustia de una mujer sometida por su esposo a la violencia de género, que sale con su pequeño hijo rumbo a ninguna parte, en verdad a algún lugar donde encontrar refugio a la amenaza que la atormenta.

Lerman hace intenso uso de la cámara en mano marcando la agitación que tanto la madre, que además está embarazada, como el hijo padecen en este no saber adónde ir y hacerlo con lo poco que pueden rescatar de la que fue su precaria casa, un periplo que dura unos pocos días y angustia porque es tan extremo como incierto.

El autor de la excelente "La mirada invisible" demuestra una vez más su talento para narraciones mínimas, con pocos personajes y trama básica pero de mucha profundidad por su atención a los significantes, y muy en especial por prestar total atención al trabajo interpretativo de sus actores, en este caso de Julieta Díaz, del debutante Sebastián Molinaro y de Marta Lubos.

Fuente: Télam