Las plantas, al igual que las personas, sufren los embates del frío. Sobre todo las heladas, fenómeno que deja blanco el verde, lo cristaliza y petrifica. De cara al descenso de la temperatura en la región, anunciado por el Servicio Meteorológico desde este jueves, Rosario3.com consultó al Programa de Agricultura Urbana municipal sobre qué cuidados tener en cuenta para preservar el jardín o las macetas del balcón de la escarcha.
Laureano (Lucho) Lemos es horticultor agroecológico. Desde Corrientes trajo conocimientos ancentrales sobre el comportamiento de las plantas que hoy pone en práctica en las huertas urbanas y en el desarrollo de un banco de semillas para la ciudad. Ante la pregunta sobre si el invierno es el enemigo del verde, fue categórico: “No, pero hay que cuidar a las plantas, sobre todo las que están en macetas que tienen menos tierra, es decir, menos alimentos”.
“El frío aletarga el metabolismo de las plantas. La savia que da el alimento se va hacia la raíz y es por eso que vemos que las hojas caen. La planta también hiverna en cierta forma”, sostuvo y advirtió: “Tenemos que tener en cuenta que la planta es el único ser vivo que produce su propio alimento”.
Lemos explicó que es relevante “proteger a las plantas del viento helado porque atenta contra el proceso de humedad que necesitan”. ¿Qué hacer entonces? En primer lugar, hay que generar una protección para el verde, a través de plásticos o maderas a modo de barrera. Una especie de paravientos que le de respiro a las hojitas.
“El cuidado de las plantas es milenario y desde siempre, quienes cuidan del suelo han podido adelantarse a la helada, saber cuándo se avecina”, indicó. En 2013, Rosario, quizás se vuelva algo más difícil pero no imposible. Lucho dijo al respecto: “Ante un mediodía muy frío, crecen las posibilidades de que durante el anocher caiga la helada. Ahí es cuando hay que intensificar los cuidados”, remarcó. Una buena alternativa es utilizar ese momento del día para regar, es decir, para aportarle humedad al ejemplar.
“La humedad es un buen antídoto contra la helada pero –alertó– no hay que regar durante la mañana cuando todavía la planta se halla cubierta del hielo. Se debe esperar a que se derrita y una vez que esté más seca, sobre el mediodía, proceder a humedecer”, precisó.
Otra cuestión que puede ayudar a que el patio o el jardín no se venga abajo durante esta estación, es estar atentos a que, al menos en un momento del día, las plantas puedan quedar expuestas al sol. “Las ondas lumínicas ayudan a producir el alimento que las plantas necesitan para vivir”, expresó.
Tampoco hay que retirar del suelo las hojas secas que se despreden. Entonces, es preferible que las macetas queden cubiertas o por qué no, los canteros de los árboles ya que estos restos que percibimos como inertes son grandes contribuyentes a la riqueza de la tierra, es decir, el banco de alimentos de la planta. “Se puede agregar algo de compost para contrubuir a la nutrición del ejemplar pero lo más importante es no afectar el reciclaje extrayendo las hojas caídas de la tierra”, reforzó.
Estar plantados
El especialista recomendó plantar en esta época las llamadas hortalizas de invierno en caso de tener huerta. “La acelga, la lechuga, las habas y las arvejas son las indicadas”, ejemplificó. Para el balcón, los conejitos, las caléndulas o la espuela de caballero van muy bien. También, mencionó la arvejilla de jardín.
Si de árboles se trata, Lemos consideró que aunque están preparados para resistir los cambios de termómetro, existen especies que crecen mucho mejor en determinados climas. “Acá estamos mal acostumbrados a optar por especies europeas para el arbolado urbano, es una cuestión de costumbre que habría que erradicar porque nosotros tenemos plantas nativas muy interesantes”, apuntó y nombró a la stevia o la anacahuita que también es medicinal.
Por último, destacó las bondades de los cítricos: “También podemos plantas árboles de naranjas, limones y mandarinas que además de resistir el frío, nos dan fruta que podemos aprovechar como alimento”.