No hubo casi nada nuevo en las reuniones que este martes mantuvieron el gobierno provincial con representates de los gremios de docentes y estatales, en el marco de las paritarias salariales de este año. En ambos casos, la decisión fue pasar a un nuevo cuarto intermedio para tratar de seguir avanzando o para llegar a un acuerdo definitivo en las negociaciones.
Este martes, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Rubén Galassi, acompañado por el ministro de Economía, Ángel Sciara, presidieron la tercera reunión de la paritaria central del año con autoridades de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Durante el encuentro, realizado por el término de una hora y media en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta este miércoles.
Por parte de los gremios, asistieron los secretarios generales de UPCN, Jorge Molina, y de ATE, Jorge Hoffman; junto a otros dirigentes de ambas entidades.
En cuanto a las tratativas con los docentes, un nuevo encuentro entre las partes fue pautado para este jueves a las 16. Los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, presidieron la reunión de este martes en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe.
Las autoridades recibieron a Sonia Alesso, Estela Toledo, José Testoni y Gabriela Questa, de Amsafé; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; Rosa Bugnar, de UDA; y Javier Formia, de Amet.
Según comentó luego del encuentro la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, “no hubo una propuesta concreta” como se esperaba este martes en la capital provincial.
La novedad es que Alesso reconoció públicamente por primera vez que los gremios que nuclean a los maestros santafesinos no aceptarán “un piso inferior al 30 por ciento” de aumento salarial.
De acuerdo a lo que expresó la representante gremial, “el criterio es que la paritaria sea anualizada y que no tenga sumas fijas”.

1
Deportes