La mayoría de los beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar de Rosario prefiere seguir recibiendo el subsidio que les entrega el Estado, antes que optar por el Programa de Capacitación y Empleo que podría significarles una salida laboral a corto o mediano plazo.

La conclusión se desprende de las cifras difundidas por la Gerencia de Empleo y Capacitación de Rosario según la cual, desde que comenzó el ofrecimiento para que los beneficiarios de los planes Jefas y Jefes eligieran entre pasar al Programa Familias o acogerse al Seguro de Capacitación y Empleo, sólo el 6 por ciento prefirió esta segunda opción.

El 18 de septiembre de 2006, tanto el Ministerio de Trabajo de la Nación como los gobiernos municipal y provincial lanzaron una convocatoria a los beneficiarios de esos planes a fin de asesorarlos sobre la conveniencia de optar entre dos posibilidades: pasar al programa Familias (que está orientado a personas que no finalizaron la educación media y tienen dos o más hijos menores a cargo) o bien inscribirse en el Seguro de Capacitación y Empleo (que apunta a formar laboralmente a los beneficiarios y conectarlos con el mercado de trabajo).

Quienes eligieran el programa Familias recibirían un monto mensual proporcional al número de hijos a cargo y se comprometen a cambio, a mandar a sus hijos a la escuela, cumplir con el calendario de vacunación y realizar controles bimestrales en caso de embarazo.

Por su parte, los que optaran por el seguro recibirían durante un máximo de dos años, además de la capacitación laboral, un monto fijo de dinero que sería, en los primeros 18 meses de 225 pesos y en los últimos 6 meses, 200. Como contrapartida, los beneficiarios debían concurrir regularmente a la Oficina de Empleo municipal, participar de actividades propuestas y aceptar ofertas de trabajo adecuadas. Además, quienes deseaban terminar sus estudios inconclusos, recibirían una suma adicional de 50 pesos mensuales para movilidad.

“Al cabo de un año de aquel lanzamiento –explicó el gerente de Empleo y Capacitación, Christian Recchio, a Rosario3.com– sólo 2.378 beneficiarios de Rosario, sobre un total de 39.445 (apenas el 6 por ciento), eligió capacitarse para reinsertarse en el mercado laboral, mientras que el resto –en su mayoría mujeres con hijos– prefirió pasar al Programa Familias que les garantiza la percepción del subsidio”.

La Secretaría de Trabajo de Santa Fe difundió los datos correspondientes al mes de octubre, según los cuales en toda la provincia (respecto del mes de septiembre) se registró la caída de 1.432 planes –en Rosario aún restan 20.789–, y en los últimos cuatro años se produjo una caída del 58 por ciento en toda la provincia y del 60 por ciento en Rosario.

Las tres posibles causas de la caída (cese del subsidio) son: que el beneficiario ha encontrado empleo genuino, que se ha pasado al Programa Familias o bien que se ha inclinado por el Seguro de capacitación y Empleo.