A un mes del inicio de la campaña de desarme, en la provincia de Santa Fe ya fueron entregadas en forma voluntaria 4.243 armas y el objetivo de máxima, según las autoridades, es superar la cifra de 10 mil antes de fin de año. De ese número, más de 2.400 armas fueron entregadas en Rosario.

De acuerdo a los datos difundidos por la Red para el Desarme, “uno de cada diez hogares argentinos posee un arma de fuego” y el 65 por ciento de las muertes causadas por su uso “ocurren en accidentes, suicidios y conflictos interpersonales”.

Basado en estas cifras y en la creciente tenencia de armas por parte de personas civiles, el gobierno nacional puso en marcha el 12 de julio pasado un programa nacional consistente en la entrega voluntaria y anónima de las armas de fuego y municiones a cambio de un incentivo de entre 150 y 400 pesos (de acuerdo al calibre), para luego destruirlas.

“Ya sabemos que no serán los delincuentes quienes entreguen las armas, pero estamos convencidos de que si disminuimos la presencia de armas en las viviendas, hay menos posibilidades de que en caso de ingresar un delincuente, éste pueda apoderarse de otra arma, que es lo que sucede hoy” –aseguró el director provincial de Seguridad Comunitaria, Sergio Druetta, a Rosario3.com– quien además destaca la importancia de desarmar a todas aquellas personas que no sepan usar un arma y por imprudencia o impericia puedan provocar una tragedia.

Las personas que se acercaron a entregar las armas que tenían en su casa a la sede del Renar (en Rosario: Rioja 3494) son hasta el 13 de agosto inclusive, 2.427; mientras que en Santa Fe hicieron lo propio 1.816 voluntarios que en su mayoría (80 por ciento) llevaron armas cortas o de puño, calibre 32 y 38 y sólo un 20 por ciento de armas largas (escopetas y fusiles).

“El Renar posee una base de datos donde figuran armas con pedido de secuestro, aclara Druetta, de modo que si alguna de las armas recibidas figura allí, se la remite a la causa judicial que corresponda. De lo contrario, se la inutiliza a través de un golpe en el yunque delante de quien fue a llevarla para garantizar que no vuelva a ser utilizada. Luego, es el propio Estado el que se encarga de fundirla”.

De este modo, el programa está dando pasos en dirección al claro objetivo de sacar los revólveres y pistolas de manos civiles que, por imprudencia, impericia o una combinación de ambas, pueden desatar una tragedia.

Desarmemos Santa Fe

Aunque el plan canje de armas por dinero tienen apenas un mes de antigüedad (aún no tiene fecha de finalización), desde hace dos años la provincia viene implementando el programa denominado Desarmemos Santa Fe, que es puesto en práctica por la policía provincial.

Como fruto de esa recolección, en Santa Fe salieron del circuito 2.145 armas durante 2006 (621 en Rosario y 659 en Santa Fe capital) mientras que en lo que va de 2007 ya se entregaron otras 1.315 de diversos calibres.
Entre ambas campañas –la provincial y la implementada desde hace un mes por la Nación– Santa Fe lleva incautadas hasta el 13 de agosto inclusive, 8.404 armas.