Ediles, dirigentes del sindicato Sadop y titulares de jardines de infantes debatieron este martes en el Concejo cambios en la normativa que regula el sector y más exigencias para poder abrir establecimientos para niños. El tema no es menor: en Rosario existen alrededor de 270 jardines privados que atienden a 11 mil chicos de entre 45 días y 4 años.

El secretario general del Sadop, Martín Lucero, concurrió al Palacio Vasallo para tratar el proyecto presentado por los concejales Norma López y Roberto Sukerman, que propone un mejor control del Estado sobre los jardines maternales.

La iniciativa de los concejales dispone que los dueños de jardines deberán acreditar antecedentes vinculados a la educación sistemática con una antigüedad mínima de cinco años y una inscripción en el registro correspondiente a la actividad, entre otros requerimientos específicos.

"No se puede habilitar un jardín de infantes con los mismos requisitos que un comercio; por eso creemos sumamente necesario el debate de este tipo de iniciativas que buscan poner en relevancia el carácter y el proyecto educativo de los jardines”, dijo Lucero, en diálogo con Rosario3.com, y agregó que el cuidado y educación de los chicos es una responsabilidad de todos los actores del sistema. Por eso, es fundamental profundizar el rol del Estado en la materia", afirmó.

“En la reunión de este martes, estuvieron presentes, además, representantes de la Asociación de jardines de infantes particulares, quienes también elaboraron un proyecto de ordenanza, que podría consensuarse con el propuesto por los ediles”, señaló el dirigente.

En síntesis, ambos apuntan a la aplicación de controles más estrictos para la habilitación y supervisión de los jardines y a la puesta en marcha de una comisión –integrada por el Estado municipal, el Concejo, los titulares de jardines y el Sadop– encargada de garantizar el cumplimiento de las normas.

“En la actualidad, existe una comisión conformada por el Concejo y represetantes del municipio, pero en la práctica no funciona”, afirmó Lucero y destacó como la falencia que más preocupa al gremio, “los antecedentes de los titulares de los nuevos jardines, tanto las referencias educativas, como personales”.

Según indica el gremio, el último relevamiento realizado por el Ministerio de Trabajo en 2012, detectó irregularidades laborales en el 40 por ciento de los jardines.

“Con los cambios intentamos pasar de una lógica comercial que rige en algunos establecimientos, a la de instituciones educativas; por eso, ponemos el acento en los antecedentes de los titulares y también en el personal que trabaja en cada institución”, dijo Lucero.

Luego de que la Comisión de Gobierno del Concejo trate el tema, las partes serán convocadas nuevamente para avanzar en la redacción de la nueva norma.