Los delegados de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (AEC) que trabajan en supermercados y autoservicios de la ciudad, llevaron a cabo el segundo relevamiento para controlar el cumplimiento del plan nacional denominado “Precios Cuidados”. El resultado fue la detección de muchas falencias en la implementación de este programa destinado a combatir la suba de costos de productos de consumo cotidiano.

El trabajo -el segundo que da a conocer la organización- se desarrolló durante los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo en 24 negocios correspondientes a cadenas locales, nacionales e internacionales.

La AEC señaló que en este nuevo trabajo “fue muy notoria la centralización de los productos” incluidos en el listado de Precios Cuidados, “tanto en las cadenas nacionales como internacionales, con el consiguiente perjuicio para los vecinos que viven en los barrios más alejados”.

El relevamiento detectó que “sigue existiendo el reemplazo de productos, por parte de las cadenas nacionales, con marcas propias con el precio de venta de la lista de Precios Cuidados, cuando en realidad su valor en algunos casos es menor”. Y aclara que “esta práctica no está permitida”.

También se señaló que “los sectores destinados a la venta de carnes tienen prácticamente nula comunicación visual y escasa cantidad de productos”.

La tarea de verificación también arrojó que “se mantiene la dispersión” de los artículos del programa “dentro de las grandes superficies”. Empleados de Comercio solicitó “que los productos que no requieran frío, sean colocados en un sólo sector para facilitar su búsqueda”.

De acuerdo a este informe, el promedio de ausencia de productos en las cadenas locales es del 70%, aproximadamente, mientras en las cadenas nacionales e internacionales es de un 20% promedio. En el primer informe los porcentajes eran de 40% de ausencia para las primeras y 25% para las dos restantes.

En relación a la muestra anterior, el trabajo determinó que las cadenas nacionales mejoraron su stock de artículos del plan, mientras que en las locales tiene un declive de más del 30%.

Por último, se apuntó que “siguen sin publicarse en las revistas propias de los comercios nacionales la lista de productos con precios cuidados”.