Presentado oficialmente el nuevo sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) que promete cambiar la movilidad en Rosario. La intendenta Mónica Fein encabezó este miércoles el acto donde se lanzó, detalló y fundamentó el futuro servicio con líneas troncales y otras barriales. Y prometió que con esto se dará “un salto histórico”.
En el Auditorio Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque España, se dieron a conocer los “Fundamentos y Características Generales del futuro Sistema del Transporte Público”, modelo que se propone como una “red integrada de transporte público” con líneas y corredores metropolitanos, troncales y barriales y con la posibilidad de trasbordos entre los distintos tipos de líneas.
Con todo, la propuesta es “un punto de partida para la búsqueda de un amplio debate y consenso” en torno al sistema, definió la intendenta en referencia a la ronda de talleres y encuentros públicos proyectada en torno a la temática, tal como ocurriera con el Plan Integral de Movilidad, previo a su tratamiento en el Concejo, el que deberá darse en el transcurso del año próximo de cara al vencimiento de las actuales concesiones de las empresas de transporte, que operará en 2015.
“Hoy damos un gran paso para Rosario y para sus vecinos, un salto histórico en el sistema del Transporte Urbano de Pasajeros. Hemos trabajado arduamente para implementarlo y sostenerlo, para que sea accesible, solidario, inclusivo e innovador para todos”, señaló Fein.
A la par, recordó que “el actual sistema fue pensado hace más de 10 años, en el contexto de una profunda crisis económica, optando por un sistema «de transición» a la espera del momento oportuno de poder implementar un sistema integrado y en red”.
“Si bien el sistema actual cubre las necesidades de la gente, creemos que es el momento, aprovechando la información y las posibilidades que nos brinda la Tarjeta Sin Contacto, para dar un salto de calidad hacia un sistema diferente, mejor, y con un esquema de funcionamiento completamente distinto que cambiará la dinámica de la movilidad de Rosario”, detalló.
De qué se trata
El flamante modelo de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) combinará corredores donde transitarán 30 líneas troncales, abordadas por alimentadoras, con otras líneas que harán recorridos directos, de un barrio a otro, sin pasar por el centro de la ciudad, ahorrando una importante cantidad de tiempo a los pasajeros.
Estas vías de circulación involucra la integración de los 9 corredores metropolitanos existentes, 14 corredores urbanos de los que se jerarquizarán dos eléctricos (Oeste y Sur) y 25 corredores barriales. En cuanto a los servicios de transporte eléctrico, Fein anticipó, además, que el corredor Sur se implementará a lo largo de avenida Francia.
También habrá alrededor de 70 estaciones de interconexión donde se podrá hacer uso del sistema de trasbordo, ya que el esquema funcionará con líneas interconectadas entre sí, donde los usuarios podrán acceder a más de una línea habiendo abonado un solo pasaje, aprovechando un nuevo criterio para la tarifa que ya no será por viaje, sino por tiempo.
En ese marco, Fein anticipó, en base a algunos ejemplos concretos de casos puntuales donde se generan inconvenientes con los actuales recorridos, que el próximo 23 de septiembre comenzará a implementarse la posibilidad de efectuar estos trasbordos entre líneas abonando un solo pasaje, innovación que, al igual que la reciente incorporación de colectivos articulados en las flotas de la Semtur y Mixta, constituirá un adelanto en la transición a la futura modalidad integrada de transporte público.
“De este modo, el nuevo sistema de transporte dotará de más y mejor conectividad a la ciudad. Los vecinos gozarán de un servicio de mayor agilidad para llegar a la escuela, a las universidades, a sus trabajos, a los efectores públicos de salud, o a los distintos espacios de recreación, garantizando los derechos de accesibilidad a cada uno de estos destinos, alentando el uso del transporte público y desalentando la utilización del automóvil particular”, contempló la intendenta.
Consensuado con los vecinos
En sintonía, la Municipalidad de Rosario también lanzó una propuesta ampliamente participativa para someter los lineamientos generales del proyecto a debate y consideración en múltiples instancias barriales y multisectoriales con el objetivo de enriquecer la propuesta y conseguir entre todos el mejor sistema de transporte del país.
El secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, y presidente del Ente de la Movilidad, Pablo Seghezzo, anunció que entre agosto y septiembre se desarrollarán talleres “presentando el sistema barrio por barrio, consensuando entre los vecinos el mejor sistema posible”, proyecto que luego será enviado al Concejo para su aprobación.