En distitos momentos de la historia nacional, la letra original del himno de Vicente López y Planes fue modificada. Ahora, en el marco del bicentenario de la creación ocurrida el 11 de mayo, el referente de Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires, Jorge Ceballos, propuso cambiar la versión actual y recuperar una estrofa que reconocía a los pueblos originarios.

El dirigente presentó a través de la diputada Victoria Donda (Frente Amplio Progresista) una modificación al himno que reincorpore una cuarteta que resalta "el antiguo esplendor" de la patria y que menciona al "Inca".

Para Ceballos, "es necesario rendir un justo homenaje y reconocimiento a los pueblos originarios, cuya sangre derramada está en las bases de nuestro Estado. Desde las sucesivas conquistas del ‘Desierto’ hasta el actual gobierno, las políticas públicas hacia los pueblos originarios fueron de exterminio, exclusión y, hoy en día, clientelismo".

El dirigente de Libres del Sur -que lidera Humberto Tumini- agregó: “Por eso queremos reincorporar una cuarteta que reconoce la rebeldía del Inca, que simboliza la lucha de los pueblos originarios contra el opresor. Que se cante en todas las escuelas del país, porque ellos son un componente constitutivo de nuestra Patria, nuestra Nación, nuestro Estado”.

Ceballos recordó que la letra presentada el 13 de mayo de 1811 a pedido de la Asamblea General Constituyente ya había sido modificada a través de un decreto de Julio Argentino Roca en el 1900. "El decreto reducía el texto, dejando afuera todas las referencias a actitudes bélicas contra España", señaló en los fundamentos de su iniciativa.

El hombre que forma parte del FAP que preside Hermes Binner consideró como entendibles los motivos por los cuales se eligió no confrontar con España pero señaló que es un buen momento para reparar una deuda histórica con los pueblos originarios.

El nuevo himno, en caso de aprobarse el proyecto, quedaría así:

Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad!
 
Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.
 
Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
 
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
 
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.