Fueron varias las repercusiones en Argentina tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechazó el pedido de la Argentina para que intervenga en el juicio entre el país y los fondos buitre y revise los fallos adversos de primera y segunda instancia que obligan al pago de 1.330 millones de dólares.
Voces del gobierno
De parte del gobierno nacional, el canciller Héctor Timerman calificó a los fondos buitre como "ladrones del asfalto". En una entrevista con Radio Nacional, agregó que espera que "la racionalidad se imponga sobre una manga de especuladores".
"Espero que la Corte Suprema de los Estados Unidos imponga la razonabilidad. Hasta el FMI sostuvo la posición de Argentina, el gobierno de Estados Unidos en varias oportunidades aclaró que éste no era un tema entre Argentina y otra parte, que era un tema que afectaba la gobernabilidad económica del mundo. Vamos a esperar lo mejor", indicó previo a conocerse el fallo.
El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, evaluó como "irresponsable" la resolución de la Corte estadounidense. "Nos puede llevar a una situación que no queremos", dijo el funcionario. De todos modos, expresó que quiere "llevar tranquilidad de que el país siempre ha pagado en tiempo y forma sus compromisos".
"Nosotros hemos mostrado prudencia, criterio y tranquilidad, a diferencia de la irresponsabilidad de los fondos buitre y de uno de los poderes de los Estados Unidos que nos puede llevar a una situación que no queremos", sostuvo Bossio.
En la oposición
El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, sostuvo que "no es un buen día para el futuro del país", por la decisión de la Corte de los Estados Unidos y consideró que eso "es el logro de tanta improvisación y tantos cambios" del equipo económico del gobierno nacional.
Añadió que "esperar una rectificación de la Corte Suprema de Estados Unidos es una quimera difícil de lograr". "Culpar al juez Griessa como un buitre, pensar que no llega a sus oídos... tanto la palabra de Boudou como de Lorenzino, «no vamos a pagar la deuda» ¿Hoy que decimos?", agregó en declaraciones radiales.
"Esto es el producto de un desmanejo absoluto del ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio de Economía, que son los verdaderos responsables de haber echado a andar tantas diatribas sobre la Corte; esto lo planteamos en su momento, diciendo que es necesario cumplir con la Constitución y el sistema de la deuda externa, lo cual habla de una responsabilidad diferente que tiene que tomar Argentina", opinó el socialista.
Además pidió que “haya una reunión de todas las fuerzas políticas del país". "Es el Congreso tiene que tomar este tema y actuar como un país maduro, creo en una salida negociada con el juez; tiene que haber una nueva propuesta, una gran convocatoria, bajar los decibeles que la oposición siempre es la culpable y empezar a transitar un camino nuevo", aseveró el santafesino.
El titular de la UCR, Ernesto Sanz, consideró que el gobierno nacional deberá actuar con "prudencia" procurando el menor costo para los argentinos ante el fallo.
"Ante el fallo de la Corte de Estados Unidos corresponde, como siempre en temas tan sensibles, que el gobierno actúe con máxima responsabilidad y prudencia, y pensando en qué es lo mejor para el futuro del país", manifestó el radical.
El senador Fernando Pino Solanas consideró que el revés a la Argentina de la Corte sobre la pelea con los fondos buitre representa otro "fracaso" del gobierno la política de desendeudamiento y se quejó de que se seguirá pagando una "deuda ilegítima".
"Este es un tropiezo mayúsculo que la deja en las puertas de un nuevo default y cede nuestra soberanía a tribunales extranjeros", sostuvo a través de un comunicado de prensa.
El diputado por el PRO y expresidentes del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, abogó por abrir una nueva negociación con el juez neoyorquino Thomas Griesa.
"Era uno de los escenarios factibles, la Argentina mostró voluntad de pagar aunque sea algo, tal vez eso sirve para comenzar una negociación con el juez. Las puertas están cada vez más cerradas para la Argentina", dijo Sturzenegger.
"Hay que tratar de llegar a un acuerdo, pero lo ideal es que sea después de enero, la Argentina va a tener que hacer el intento de negociar con el juez, pero si eso falla debe decidir si paga o si entra en default técnico", completó el economista.
Economistas
El economista Aldo Ferrer, mas cercano al oficialismo, sostuvo que el reclamo de los fondos buitre sobre la Argentina es un "grano de la urticaria que dejó el neoliberalismo" en el país, pero insistió en que es "hecho marginal" que debe manejarse con prudencia y consenso.
"Es un hecho marginal en el escenario actual, porque la realidad pasa por otros lugares: por nuestra capacidad de tener una economía que funciona, un tipo de cambio competitivo", aseguró Ferrer en declaraciones a radio del Plata.
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, indicó que “los mercados reaccionan exageradamente pero se van a normalizar una vez que Argentina diga los pasos a seguir".
Voces del gobierno
De parte del gobierno nacional, el canciller Héctor Timerman calificó a los fondos buitre como "ladrones del asfalto". En una entrevista con Radio Nacional, agregó que espera que "la racionalidad se imponga sobre una manga de especuladores".
"Espero que la Corte Suprema de los Estados Unidos imponga la razonabilidad. Hasta el FMI sostuvo la posición de Argentina, el gobierno de Estados Unidos en varias oportunidades aclaró que éste no era un tema entre Argentina y otra parte, que era un tema que afectaba la gobernabilidad económica del mundo. Vamos a esperar lo mejor", indicó previo a conocerse el fallo.
El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, evaluó como "irresponsable" la resolución de la Corte estadounidense. "Nos puede llevar a una situación que no queremos", dijo el funcionario. De todos modos, expresó que quiere "llevar tranquilidad de que el país siempre ha pagado en tiempo y forma sus compromisos".
"Nosotros hemos mostrado prudencia, criterio y tranquilidad, a diferencia de la irresponsabilidad de los fondos buitre y de uno de los poderes de los Estados Unidos que nos puede llevar a una situación que no queremos", sostuvo Bossio.
En la oposición
El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, sostuvo que "no es un buen día para el futuro del país", por la decisión de la Corte de los Estados Unidos y consideró que eso "es el logro de tanta improvisación y tantos cambios" del equipo económico del gobierno nacional.
Añadió que "esperar una rectificación de la Corte Suprema de Estados Unidos es una quimera difícil de lograr". "Culpar al juez Griessa como un buitre, pensar que no llega a sus oídos... tanto la palabra de Boudou como de Lorenzino, «no vamos a pagar la deuda» ¿Hoy que decimos?", agregó en declaraciones radiales.
"Esto es el producto de un desmanejo absoluto del ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio de Economía, que son los verdaderos responsables de haber echado a andar tantas diatribas sobre la Corte; esto lo planteamos en su momento, diciendo que es necesario cumplir con la Constitución y el sistema de la deuda externa, lo cual habla de una responsabilidad diferente que tiene que tomar Argentina", opinó el socialista.
Además pidió que “haya una reunión de todas las fuerzas políticas del país". "Es el Congreso tiene que tomar este tema y actuar como un país maduro, creo en una salida negociada con el juez; tiene que haber una nueva propuesta, una gran convocatoria, bajar los decibeles que la oposición siempre es la culpable y empezar a transitar un camino nuevo", aseveró el santafesino.
El titular de la UCR, Ernesto Sanz, consideró que el gobierno nacional deberá actuar con "prudencia" procurando el menor costo para los argentinos ante el fallo.
"Ante el fallo de la Corte de Estados Unidos corresponde, como siempre en temas tan sensibles, que el gobierno actúe con máxima responsabilidad y prudencia, y pensando en qué es lo mejor para el futuro del país", manifestó el radical.
El senador Fernando Pino Solanas consideró que el revés a la Argentina de la Corte sobre la pelea con los fondos buitre representa otro "fracaso" del gobierno la política de desendeudamiento y se quejó de que se seguirá pagando una "deuda ilegítima".
"Este es un tropiezo mayúsculo que la deja en las puertas de un nuevo default y cede nuestra soberanía a tribunales extranjeros", sostuvo a través de un comunicado de prensa.
El diputado por el PRO y expresidentes del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, abogó por abrir una nueva negociación con el juez neoyorquino Thomas Griesa.
"Era uno de los escenarios factibles, la Argentina mostró voluntad de pagar aunque sea algo, tal vez eso sirve para comenzar una negociación con el juez. Las puertas están cada vez más cerradas para la Argentina", dijo Sturzenegger.
"Hay que tratar de llegar a un acuerdo, pero lo ideal es que sea después de enero, la Argentina va a tener que hacer el intento de negociar con el juez, pero si eso falla debe decidir si paga o si entra en default técnico", completó el economista.
Economistas
El economista Aldo Ferrer, mas cercano al oficialismo, sostuvo que el reclamo de los fondos buitre sobre la Argentina es un "grano de la urticaria que dejó el neoliberalismo" en el país, pero insistió en que es "hecho marginal" que debe manejarse con prudencia y consenso.
"Es un hecho marginal en el escenario actual, porque la realidad pasa por otros lugares: por nuestra capacidad de tener una economía que funciona, un tipo de cambio competitivo", aseguró Ferrer en declaraciones a radio del Plata.
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, indicó que “los mercados reaccionan exageradamente pero se van a normalizar una vez que Argentina diga los pasos a seguir".