Unas 20 toneladas de CPUs, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresores, cables, routers y demás componentes electrónicos en desuso fueron entregados por los rosarinos, con el fin de facilitar su recolección diferenciada y así, brindar un adecuado tratamiento ambiental de este tipo de residuos. El año pasado se obtuvieron 16.840 kilos.
Según informaron a Rosario3.com, desde la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, en lo que va del 2012 ya se recibieron más de 20.000 kilogramos de residuos informáticos, los que son enviados por el Municipio a una empresa habilitada para su correcto tratamiento.
De acuerdo a lo que explicó el director de Higiene Urbana, Cristian Tabares, las jornadas de recepción de residuos informáticos se realizan todos los últimos viernes y sábados de cada mes, en los Centros Municipales de Distrito, y en Montevideo 2852, respectivamente. “Este viernes, entre las 8.30 y las 12.30, se recibirán en los CMD”, detalló el funcionario, quien calificó a los resultados de esta iniciativa como alentadores, y comentó que “entre enero y noviembre de este año ya se recibieron alrededor de 20.130 kilos de aparatos informáticos, dimensionados en un volumen de 216 metros cúbicos”.
Según explicó Tabares, ante el aumento en la variedad de residuos generados, es necesario establecer nuevas corrientes de desechos, tanto para su recuperación como para su correcto tratamiento, en el caso de tener componentes potencialmente peligrosos, como sucede con los residuos electrónicos e informáticos. “Así, se desarrolla una correcta disposición final, que permite que una parte pueda ser recuperada, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario”, aseveró el funcionario.
“Esta actitud realmente hay que destacarla y valorarla porque la participación ciudadana responsable y comprometida es la base para que la sustentabilidad sea posible", afirmó Tabares.
El director de Higiene Urbana, detalló que según las cifras con las que se cuentan, cada persona que se acerca a dejar un aparato electrónico entrega un promedio de casi tres elementos, y adelantó que el objetivo para este año era superar los 16.840 kilos que se recibieron el año pasado. “Esto nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos, porque cada vez más rosarinos están comprometidos con la gestión de los residuos y el cuidado del medio ambiente, y se suman participativamente a nuestra consigna de Rosario Más Limpia”, definió.
En tanto, es importante aclarar que durante las jornadas de acopio no se reciben residuos corporativos, puesto que las empresas deben convenir la recolección y tratamiento de este tipo de residuos especiales a través de un servicio de recolección diferencial.
Según informaron a Rosario3.com, desde la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, en lo que va del 2012 ya se recibieron más de 20.000 kilogramos de residuos informáticos, los que son enviados por el Municipio a una empresa habilitada para su correcto tratamiento.
De acuerdo a lo que explicó el director de Higiene Urbana, Cristian Tabares, las jornadas de recepción de residuos informáticos se realizan todos los últimos viernes y sábados de cada mes, en los Centros Municipales de Distrito, y en Montevideo 2852, respectivamente. “Este viernes, entre las 8.30 y las 12.30, se recibirán en los CMD”, detalló el funcionario, quien calificó a los resultados de esta iniciativa como alentadores, y comentó que “entre enero y noviembre de este año ya se recibieron alrededor de 20.130 kilos de aparatos informáticos, dimensionados en un volumen de 216 metros cúbicos”.
Según explicó Tabares, ante el aumento en la variedad de residuos generados, es necesario establecer nuevas corrientes de desechos, tanto para su recuperación como para su correcto tratamiento, en el caso de tener componentes potencialmente peligrosos, como sucede con los residuos electrónicos e informáticos. “Así, se desarrolla una correcta disposición final, que permite que una parte pueda ser recuperada, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario”, aseveró el funcionario.
“Esta actitud realmente hay que destacarla y valorarla porque la participación ciudadana responsable y comprometida es la base para que la sustentabilidad sea posible", afirmó Tabares.
El director de Higiene Urbana, detalló que según las cifras con las que se cuentan, cada persona que se acerca a dejar un aparato electrónico entrega un promedio de casi tres elementos, y adelantó que el objetivo para este año era superar los 16.840 kilos que se recibieron el año pasado. “Esto nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos, porque cada vez más rosarinos están comprometidos con la gestión de los residuos y el cuidado del medio ambiente, y se suman participativamente a nuestra consigna de Rosario Más Limpia”, definió.
En tanto, es importante aclarar que durante las jornadas de acopio no se reciben residuos corporativos, puesto que las empresas deben convenir la recolección y tratamiento de este tipo de residuos especiales a través de un servicio de recolección diferencial.