La diputada de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió ratificó este miércoles en el Congreso su denuncia de un "pacto espurio" entre el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó en la carta que los magistrados le hicieron llegar al Ejecutivo "faltó un párrafo" que habría estado en la misiva original. La legisladora interpretó que el acuerdo consistió en que el oficialismo le devolvió el manejo del presupuesto a la Corte y, a cambio, se mantiene la composición del Consejo de la Magistratura y "le dan sentencias".

"Vengo a acusar con certeza al señor presidente de la Corte por haber celebrado un pacto espurio. La presidenta le da la caja, le da más de lo que dice la Constitución. A cambio, Lorenzetti le puede dar sentencias", afirmó Carrió al profundizar  su denuncia del martes.

"A mí me dijeron muchos jueces de Cámaras Federales que la carta que se mostró ayer no es lo que ellos escribieron, que falta un párrafo", dijo y agregó que el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, "negoció un texto por orden de Lorenzetti".

Carrió continuó: "El señor Lorenzetti junto con Elena Highton de Nolasco remitieron un escrito de la Junta de presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales del país. Las reuniones se hicieron en un restaurante de Puerto Madero. Pero el texto no lo firmaron todos, sino solo Gustavo Hornos".

"Cuando uno lee el texto final curiosamente sólo se habla de la caja", dijo en referencia a la modificación que aceptó el kirchnerismo y que le da a la Corte la administración del presupuesto. "¿Cuál es el párrafo que le falta?", se preguntó Carrió, según citó La Nación.

Y aseguró: "El párrafo que le falta decía que la modificación de la mayoría calificada de tres cuartas partes de la Magistratura [para elegir jueces] se aleja de la Constitución". "Acá alguien se olvidó de un párrafo de los jueces de las cámaras federales. Justamente el párrafo donde se referían a la mayoría agravada que se necesita para nombrar jueces", insistió.

Quórum y arranque con cruce

El oficialismo consiguió este mediodía quórum en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar los proyectos que integran la reforma judicial que llegaron con media sanción del Senado.

Con 132 legisladores sentados en sus bancas, arrancó un debate que seguramente será maratónico y que quizás ni siquiere termine este mismo miércoles.

La sesión empezó con un fuerte cruce entre Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, y la kirchnerista Diana Conti.

Carrió pidió una moción de privilegio contra la legisladora oficialista, a la que acusó de ocultar información en el debate en comisión sobre los cambios introducidos al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura.

“Diana Conti no informó a la comisión teniendo la información. Se tardó seis horas en saber las modificaciones. Este esconder las modificaciones, perturbar el trabajo de los diputados tiene claramente un objetivo -agregó-. Significaba no sólo esconder las reformas a los diputados nacionales sino también a muchos camaristas”, dijo Carrió, que ayer denunció un pacto entre Cristina Kirchner y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Conti respondió también con su habitual temperamento. Aseguró que varios diputados de la oposición estaban informados de los cambios y lanzó: “Que la señora Carrió se meta la lengua larga y filosa que tiene justo en el lugar donde va a quedar cajoneada su moción de privilegio”.

Los proyectos

Son tres los proyectos a debatir, los más polémico del paquete enviado por el Ejecutivo al Congreso: el que cambia la composición y la forma de elección para la integración del Consejo de la Magistratura, el que crea nuevas cámaras de casación y el que limita las medidas cautelares contra el Estado.

Los dos primeros proyectos podrían convertirse en ley, ya que en comisiones no sufrieron modificaciones. El del Consejo de la Magistratura deberá volver al Senado para que apruebe los cambios.

Para seguir la sesión en vivo hacé click aquí.