El Consejo de Administración de Repsol acordó este miércoles apoyar
el principio de acuerdo sobre la compensación que recibirá la petrolera por la nacionalización de la argentina YPF e iniciar la negociación de los detalles del mismo.
Así lo confirmaron fuentes de la compañía a la agencia española EFE, luego de cuatro horas de sesión de los directivos en Madrid, por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones.
"El Consejo de Administración ha analizado y el principio de acuerdo anunciado por el gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación del 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF", se informó a través de un comunicado de prensa.
El parte precisa también que "con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia".
Sin embargo, la negociación no está cerrada, ya que Repsol exigirá garantías y avales de cobro al Estado para recibir unos 5.000 millones de dólares en bonos a diez años como pago, y recién después desactivar los juicios contra la Argentina.
Asimismo, "el Consejo de Administración ha acordado la contratación de un Banco de Inversión de prestigio internacional para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso", informó la empresa.
El preacuerdo fue firmado en Buenos Aires el lunes pasado por representantes de La Caixa, YPF y Pemex, además del ministro de Industria español, José Manuel Soria; y el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof.
Así lo confirmaron fuentes de la compañía a la agencia española EFE, luego de cuatro horas de sesión de los directivos en Madrid, por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones.
"El Consejo de Administración ha analizado y el principio de acuerdo anunciado por el gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación del 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF", se informó a través de un comunicado de prensa.
El parte precisa también que "con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia".
Sin embargo, la negociación no está cerrada, ya que Repsol exigirá garantías y avales de cobro al Estado para recibir unos 5.000 millones de dólares en bonos a diez años como pago, y recién después desactivar los juicios contra la Argentina.
Asimismo, "el Consejo de Administración ha acordado la contratación de un Banco de Inversión de prestigio internacional para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso", informó la empresa.
El preacuerdo fue firmado en Buenos Aires el lunes pasado por representantes de La Caixa, YPF y Pemex, además del ministro de Industria español, José Manuel Soria; y el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof.