A partir de este martes Rosario integra formalmente la red nacional de multas. El acuerdo entre el municipio y la Nación se firmó en el Palacio de los Leones, donde la intendenta recibió al titular de Justicia, Julio Alak. El Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (Sugit) ya funciona en otras 63 ciudad –dos de ellas, santafesinas– y permitirá unificar en una sola base de datos toda la información relativa a cada uno de los vehículos que transitan el país. La directora de la Agencia de Seguridad Vial, Clara García, ponderó por Radio 2, la importancia del convenio y sus ventajas tanto para el Estado como para los propios conductores y al avance que implica hacia el carnet por puntos.

García explicó al programa Radiópolis, que ya desde el año pasado los equipos técnicos nacionales y municipales comenzaron a trabajar para incluir la ciudad al Sugit: sólo faltaba el empujoncito de Alak que finalmente llegó ayer.

Según indicó la funcionaria, el sistema llevará un real seguimiento de las infracciones, actas labradas y deudas de los rodados, lo cual redundará en calles más seguras e incluso en mayor comodidad para los dueños de autos. Por un lado, mantener actualizadas las multas permitirá su cobro efectivo al infractor aunque la sanción se haya impuesto en otra localidad. De este modo, rosarinos que hayan cometido infracciones en otras ciudades –o turistas que lo hayan hecho en Rosario– no podrán escapar tan fácilmente de sus responsabilidades. Por otro lado, la red nacional evitará las desagradables sorpresas que a veces se producen al comprar un auto usado. Se expedirá un “libre deuda real”, con lo cual los nuevos propietarios no tendrán que preocuparse por recibir multas de un dueño anterior.

Para García, el Sugit “pone un piso alto a la hora de cumplir las normas”. En tal sentido apuntó que la semana que viene la intendenta enviará su adhesión a la ley nacional de tránsito que, al igual que el carnet por puntos, reforzará la responsabilidad vial de los conductores al tener claro a qué leyes atenerse ya que frecuentement. “confundimos a los conductores con las distintas legislaciones”.

Además, en el caso del carnet por puntos, la probabilidad de perder la licencia abundará en manos más cuidadosas al volante. “Sabemos que la sanción educa”, concluyó la funcionaria.

El Sugit ya funciona en 14 provincias y pronto lo hará en otras tres provincias más: Entre Ríos, La Rioja y Misiones. De este modo, el sistema se extenderá a lo largo y a lo ancho de todo el país e integrará en un mismo registro los datos de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de cada localidad.