“La responsabilidad legal de Litoral Gas es clara porque es una empresa que está operando un servicio derivado de una privatización, pero más no puedo decir. Todo lo signifique opinar sobre una responsabilidad sería preopinar, prejuzgar y cometer un grave daño a la investigación. Les pido que sepan comprenderlo”. No lo comprendieron. Por esa frase, el juez Javier Beltramone fue apartado de la causa por la explosión en Salta 2141. 

La determinación de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones de apartar al magistrado de la investigación por la tragedia del 6 de agosto, cuyo saldo fue de 22 víctimas fatales, generó malestar entre los familiares de las víctimas. Sobre todo, porque sostienen que no les queda “nada claro” y desde distintos sectores hablaron de “suspicacias” por el desplazamiento del magistrado.

Los camaristas que tomaron la decisión entendieron que incurrió en prejuzgamiento, en una resolución que partió como respuesta al pedido de recusación de funcionarios de Litoral Gas. Rubén Darío Jukic y Daniel Acosta votaron a favor, mientras que Carlos Carbone, tercer integrante de la sala, se expidió en contra de dar lugar al pedido de la defensa.

Los jueces argumentaron, principalmente, que el titular del Juzgado de Instrucción de la 9ª nominación había incurrido en prejuzgamiento al hablar de una responsabilidad “clara” de parte de la distruibuidora de gas natural. Y, tras la audiencia, en su resolución hicieron mención a imágenes editadas de un noticiero de un canal de Rosario.

En ese contexto, el periodista Roberto Caferra expuso en Radiópolis, el programa que conduce por Radio 2, varios tramos de la conferencia de prensa que brindó Beltramone a un grupo de cronistas cuando estaba a cargo de la causa que investiga las responsabilidades alrededor de la explosión. Fue en los pasillos de Tribunales, cuando respondió preguntas por 22 minutos.

La expresión más cuestionada

“La responsabilidad legal de Litoral (Gas) es clara”, indicó Beltramone en la rueda de prensa, en la frase más cuestionada por los abogados de los funcionarios de la prestataria y por los camaristas. En la audiencia habrían expuesto un tramo editado y no la conferencia completa, en la que se comprende el contexto.

Allí, lo que responde el magistrado es la pregunta de una cronista. “¿Litoral Gas tiene legalmente responsabilidad sobre el aparato que estaba colocado por afuera y que supuestamente no funcionó como debía?”, lo interrogaron.

La respuesta del juez a la cronista: “Si funcionó o no funcionó no lo sé, todo eso es materia de análisis. La responsabilidad legal de Litoral es clara porque es una empresa que está operando un servicio derivado de una privatización, pero más no puedo decir. Todo lo signifique opinar sobre una responsabilidad sería preopinar, prejuzgar y cometer un grave daño a la investigación. Les pido que sepan comprenderlo”.

Más valoraciones

“Si yo le contesto esa pregunta estoy preopinando. Les pido que tenga paciencia”, reiteró el juez cuando lo consultaron sobre denuncias previas. “No puedo opinar sobre responsabilidades”, señaló también.

Caferra emitió en Radio 2 un total de cinco pasajes de esa conferencia completa. Inclusive, se escucha cuando los periodistas y el juez se preparan para grabar e intercambian un diálogo informal.

“Les quiero pedir disculpas por las veces que no puedo atender a los medios cuando me llaman personalmente. Sepan que necesitamos trabajar. La motivación de hacer la conferencia es que desde aquí ustedes repartaran información”, indicó el magistrado.

En otro tramo, Beltramone dice: “Mi criterio y mi forma de trabajar fue siempre el mismo. Primero tengo que reunir elementos y luego realizar las imputaciones. Hasta que la pericia no esté terminada, yo estimo que no tengo probada la causa posible de lo que ha ocurrido. No sabemos si tenemos culpas concurrentes o culpa única”.

“He ordenado dos indagatorias, son dos inspectores de la empresa Litoral Gas y de un gasita que trabajó antes, pero no las voy a materializar porque no me parece razonable hacerlo sin el resultado de las pericias. Nada cambia esperar 20 o 30 días para luego avanzar en la causa”, dijo.

Y agregó: “Este tiempo vamos a trabajar con las víctimas. La causa no se tiene que  detener porque no imputemos por imputar”.

Los argumentos de la Sala IV

En la resolución, la sala IV de la Cámara de Apelación en lo Penal citó varias notas periodísticas donde el juez Beltramone se refirió al avance de la causa. Los jueces de la cámara determinaron “la necesidad de llamar la atención del Dr. Beltramone respecto a la necesidad de asumir que dentro de uno de los atributos de los que debe hacer gala un juez –la prudencia– está comprendida la muy sencilla misión de diferenciar –en la relación con los medios de prensa– el aporte de información sobre una causa, de la emisión de opinión sobre la materia en tratamiento antes y fuera del momento en que debe pronunciarse resolviéndola”.

“Lo primero es constitucionalmente exigible por principio republicano, y lo segundo está terminantemente vedado por el imperativo de mantener la imparcialidad, que también emana de la Carta Magna y los tratados internacionales incorporados”, concluyeron los magistrado que decidieron apartar a Beltramone.

A futuro

Tras la emisión de los dichos del segundo juez que tuvo la investigación por el estrago de Salta al 2100, el abogado Gabriel Navas señaló en Radiópolis: “Sin conocer la causa porque no soy parte de ella, no encuentro ni escucho cuál es el fundamento serio para poder apartarlo a Beltramone”.

“Pareciera que ahora, a partir de esto, ningún juez vaya hablar más por radio y televisión. Desconozco si hay algún tipo de orden, pero a partir de este hecho, ningún juez va a querer aceptar hacer una nota con alguien”, agregó.

Navas dijo también que para apartar a un magistrado “tiene que haber una cuestión grave de por medio. Acá las causales tendientes están establecidas a partir de garantizar la imparcialidad. Por lo que escuchaba, no surge que Beltramone haya incurrido en ello”.

“Pareciera que estaba hablando sobre la responsabildiad legal de Litoral Gas sobre los medidores”, indicó. Y a modo de ejemplo, dijo: “No hace falta que ningún juez diga que si usted va manejando su auto es responsable de eso”.

Consultado por posibles presiones sobre la Cámara de Apelaciones, Navas respondió: “No me consta de ninguna manera”. Después, aclaró: “Estamos hablando de tres camaristas de fuste. Puede ser una cuestión de interpretación ya que, en derecho, la mitad de la biblioteca nos va a decir una cosa y la otra mitad totalmente lo contrario”.

Por ahora, los jueces que votaron el desplazamiento no hablaron públicamente. Sin embargo, y aún en disconformidad, los familiares de las víctimas y damnificados no descartan recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe para obtener un recurso extraordinario.

Cargando audio...

La conferencia de Beltramone (sin editar)