Sonia, una mujer de Capitán Bermúdez, denunció que su hija de 14 años recibió mensajes a través de Facebook de un hombre que se hacía pasar por gerente de una agencia de modelos que le pedía fotos y quería concertar una cita con ella. La adolescente contó el hecho a su mamá y la mujer fue a la comisaría donde no supieron darle un buen asesoramiento.

Cuando la chica dijo que recibía esos mensajes la madre le pidió que no contestara pero el hombre insistía. “Le seguía mandando mensajes diciendo que era hermosa y que quería encontrarse con ella”, relató la mamá al programa A Diario (Radio 2).

Entonces Sonia se puso a chatear en lugar de su hija y vió como el supuesto gerente le ofrecía sacarse fotos y concretar un encuentro con la menor a la salida de la escuela.

El hombre además le decía a la chica que no contara nada a sus padres porque sería más fácil arreglar asuntos de dinero sin intervención de los adultos.

“Me fui a la comisaría de Capitán Bermúdez pero la policía, que no está preparado para esto, me recomendó que siguiera chateando hasta conseguir una cita para poder atraparlo”, indicó la mujer.

“Tengo la suerte de que mi hija me lo confesó, pero cuántas chicas deben caer en la trampa”, añadió Sonia.

La madre de la adolescente dijo que su hija sube a la red social las fotos que se saca cualquier adolescente. “No tiene ninguna en ropa interior ni en bikini”, dijo Sonia aunque luego agregó: “De todas maneras, no importa las fotos que se saque mi hija, nadie tiene derecho a actuar como hizo este señor”.

Finalmente, la madre de la chica sostuvo que el hombre decía ser representante de una agencia de modelos “muy conocida” de Rosario. Por eso, la familia se comunicará con esa agencia para que adviertan a las adolescentes sobre el tema.

Qué hacer

El experto en seguridad informática, Gustavo Talaván, expresó que –pese a que todavía hay un vacío legal sobre el tema del acoso en internet– se recomienda a los padres como primera medida que concurran a un escribano con las impresiones de pantalla del chat para que quede constancia de lo ocurrido.

“Deben ir a un escribano con las impresiones de pantalla para que se haga un levantamiento de prueba, porque si el usuario desaparece queda el acta donde se constata lo que está sucediendo”, explicó.

Añadió que se puede hacer una presentación a Facebook para conocer detalles del emisor de los mensajes. “En Argentina ya hay oficinas que se encargan de esto”, indicó Talaván en Radio 2.