Este viernes se inicia una nueva campaña de detección rápida y gratuita del CHI Sida en Rosario. Los organizadores locales esperan en este noveno año que se realiza este programa se acerquen unas 2600 personas a los distintos centros habilitados.

En este caso, la campaña se realiza un día antes del sábado 1º de diciembre, la fecha en que se conmemora en todo el mundo la lucha contra esa enfermedad, para aprovechar el día hábil en varios centros públicos y con la particularidad que se habilitará un centro abierto y que participarán estudiantes de Medicina en todo el proceso de asesoramiento y control.

El horario de atención será de 9 a 18, con la excepción de que en la plaza Montenegro se mantendrá abierto hasta la noche. “La idea es que no quede nadie sin atender”, precisó Sergio Lupo, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Sida y coordinador de la campaña, a Rosario3.com.

1.700.000

Según un informe de la ONU, los enfermos de Sida llegarían a ser 1.700.000 en Latinoamérica y se estima que las dos terceras partes de ellos viven en Brasil, México, Argentina y Colombia. En el país hay cerca de 30 mil casos reportados y más de 120 mil infectados con el virus.

El informe destacó que la infección por VIH dejó de ser una enfermedad potencialmente mortal, para transformarse en una enfermedad de carácter crónica. Eso obedece al descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos que combinados, permiten mantener una baja carga de virus en el organismo, evitando el deterioro del sistema inmunológico del paciente y por consiguiente su riesgo de muerte.

El test en Rosario

El test es sencillo de realizar, seguro y rápido. Según Lupo, la prueba se lleva a cabo en sólo diez minutos (método no invasivo) aunque se recomienda disponer de cerca de una hora porque hay un espacio de asesoría previo y posterior.

Los organizadores de la Campaña Anual de Prevención y Detección del VIH y SIDA "Una prueba por la vida" esperan que se acerquen unas 2600 personas en los distintos centros habilitados.

A pesar de que existe la posibilidad de hacer test de manera gratuita en distintos efectores públicos, la campaña tiene un doble efecto positivo. “Por un lado, no hay una pérdida de pruebas porque en los hospitales como no está el resultado en el acto a veces no lo van a buscar y acá no ocurre, pero además hay un efecto de concientización y un ámbito en donde se habla del tema”, explicó Lupo.

La tendencia general de los últimos años es que del total de personas que se presentan da resultado positivo un seis por mil, que es el índice de infectados a nivel nacional. Índice que se repite a nivel local ya que en Rosario se calcula que el número de infectados con Sida es de seis mil personas.

Centros de detección habilitados

Rosario
Plaza Montenegro. Móvil San Cristóbal, San Luis y San Martín, desde las 9
Parroquia Natividad del Señor, Mena 2284, 9 a 20
Fundación Cruzada del Espíritu Santo, Cavia 2150, 9 a 17
Hospital Centenario. Facultad de Ciencias Médicas, Urquiza 3100, 9 a 18
Fundación PROMIR. Instituto CAICI, Rodríguez 1198, 9 a 20
Voluntarios Contra el SIDA, Pasco 1840, 9 a 24