No, los peligros en la costa central rosarina no terminan con el complejo desalojo que se realizó este martes a la altura de la calle Moreno. De allí hacia el norte hay aún gente viviendo –aunque con el compromiso de irse en los próximos días– y un deterioro que constituye todo un riesgo para aficionados a la pesca y transeúntes que normalmente recorren la zona-
Un informe de Canal 3 mostró parte de estos peligros en una parte de la costa donde la gente accede hasta con sus vehículos al borde de la barranca, y la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin, habló de las dificultades para encarar los trabajos necesario para terminar con estos peligros sin la ayuda de la Nación y la provincia.
“Sobre la costa hay tres jurisdicciones superpuestas y las obras de contención de la barranca son muy costosas, tanto que no resisten el presupuesto municipal”, afirmó la funcionaria, en un móvil en vivo de De 12 a 14.
Los lugares más críticos, dijo Levin, son el parque Sunchales, la zona donde se produjo el desalojo de ayer, el parque de España y la zona franca de Bolivia, donde el Enapro encarará los trabajos a través del sistema de concesión.
En cuanto a lo que hace la Municipalidad, la secretaria de Planeamiento dijo que se están realizando trabajos en la costa en la parte de arriba pero que la cosa “se complica” cuando primero hay que arreglar por debajo.
Allí sí, insistió, se necesita la ayuda tantas veces prometida de la Nación.
Un informe de Canal 3 mostró parte de estos peligros en una parte de la costa donde la gente accede hasta con sus vehículos al borde de la barranca, y la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin, habló de las dificultades para encarar los trabajos necesario para terminar con estos peligros sin la ayuda de la Nación y la provincia.
“Sobre la costa hay tres jurisdicciones superpuestas y las obras de contención de la barranca son muy costosas, tanto que no resisten el presupuesto municipal”, afirmó la funcionaria, en un móvil en vivo de De 12 a 14.
Los lugares más críticos, dijo Levin, son el parque Sunchales, la zona donde se produjo el desalojo de ayer, el parque de España y la zona franca de Bolivia, donde el Enapro encarará los trabajos a través del sistema de concesión.
En cuanto a lo que hace la Municipalidad, la secretaria de Planeamiento dijo que se están realizando trabajos en la costa en la parte de arriba pero que la cosa “se complica” cuando primero hay que arreglar por debajo.
Allí sí, insistió, se necesita la ayuda tantas veces prometida de la Nación.