Delincuentes que operan en Internet le encontraron la veta al negocio virtual a partir de la producción de herramientas fáciles de usar para generar ataques cibernéticos. Según publicó la BBC, la nueva meta es el lucro con el auge de ese tipo de delito. Están a la venta y al alcance de cualquier pirata electrónico desde virus individuales hasta "paquetes" que ayudan a los principiantes a preparar sus propios ataques.

Los más sofisticados de estos "paquetes" pueden alcanzar la cifra mil dólares. Algunos de ellos se venden con un año de garantía de apoyo técnico para asegurar que los hackers puedan actuar impunemente.

Tim Eades, de la compañía de seguridad informática SANA, explica que "es la clásica verticalización de un mercado que comienza a madurar".

Los cíber piratas han evolucionado durante los últimos años, explica Eades, y ahora están vendiendo las herramientas que solían usar al creciente número de ladrones cibernéticos novatos.

Entre los "paquetes" más caros en oferta, Eades cita el MPack, que -según él- es muy popular entre grupos de delincuentes.

Paul Henry, vicepresidente de Tecnología de la firma Secure Computing, nombra herramientas como Mpack, Shark 2, Nuclear, WebAttacker y IcePack, que pretenden facilitar su tarea a los delincuentes cibernéticos.

“Cuando se trata de la industria del hackers y la perspicacia para hacer negocios, no hay límites a lo que el dinero puede adquirir", manifestó.

Sobre la consolidación de ese mercado, el Informe de Criminología McAfee 2007 manifiesta que el ánimo de de lucro ha reemplazado a las intenciones "de figurar" que una vez animaron a los piratas informáticos.

En los últimos dos años -explica el documento- los delincuentes de la red se han venido transformando de aficionados en verdaderos profesionales.