¿Y si pudiera aprovecharse el sol para no quedarse sin batería en el teléfono? Un novedoso cargador para celulares que funciona con energía solar y se podría instalar en espacios públicos, se presentó este lunes en III Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible que se lleva a cabo en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. El aparato, desarrollado por un grupo de rosarinos, permite la carga simultánea de varios dispositivos a la vez y puede funcionar incluso de noche.
La presentación del cargador fue realizada por la empresa de productos sostenibles Green Energy, que ya produce y vende este tipo de dispositivos para uso personal. Pero, pensando en el foro que arrancó esta semana, prepararon uno para que pueda ser utilizado colectivamente, con el cuidado del medio ambiente como meta.
Federico Ferrarini, representante de la citada firma, explicó a Rosario3.com que el cargador a energía solar es “un prototipo hecho con madera reciclada para implementarse en espacios públicos”.
Fue presentado este lunes con amplia repercusión: las 20 fichas para conectar los celulares estaban siempre ocupadas en el centro cultural de San Martín y San Juan. Además de los cables para conectar el móvil, el dispositivo tiene pantallas que emiten mensajes ecológicos que buscan generar conciencia.
“El cargador tarda lo mismo que uno que funciona a energía eléctrica y no tiene costo”, destacó Ferrarini. Agregó que puede funcionar de noche con el exceso de energía solar que acumula durante el día.
El plan de los desarrolladores es poder instalarlo en espacios públicos como parques y plazas. “Vamos a hacer lo posible por crear estaciones de carga a energía solar en Rosario”, agregó el emprendedor.
Además del cargador con energía solar, en el Foro de Desarrollo Sostenible se presentaron otras iniciativas novedosas y solidarias como la construcción de bolsas de dormir con sachets de leche y la energía a pedal y medición de impacto ambiental de cada persona, a cargo de Soluciones Tecnológicas Sostenibles.
El Foro
El III Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible fue inaugurado este lunes por la intendenta Mónica Fein y continuará durante este martes en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de San Martín 1082.
Bajo el lema Ciudadanos Participando por el Cambio, el foro convoca a funcionarios, organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios, emprendedores y personas movilizadas de diversos puntos de Latinoamérica para compartir experiencias por un planeta y una sociedad más sostenible.
La intendenta Mónica Fein presidió la apertura del foro, organizado en forma conjunta entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación Friedrich Ebert Argentina.
Tras dar la bienvenida a los participantes, Fein destacó que es el tercer año consecutivo en que se realiza el foro, “donde más de 300 instituciones se autoconvocan para debatir cómo hacer un desarrollo sostenible, fundamentalmente tratando de utilizar menos energía, de lograr una movilidad sustentable, de tratar que el calentamiento global, el cambio climático se mitigue, y debatir cuáles son las acciones que debemos hacer cada uno de nosotros para que esto ocurra”.
“Hemos avanzado y mucho, primero en tomar conciencia de que son muchas las cosas que podemos hacer desde los gobiernos y desde la sociedad civil. No podemos pensar en un desarrollo económico si no está unido a un desarrollo social y de sustentabilidad”, afirmó la intendenta.
Además, llamó “a construir redes, generar acciones constantes para que el desarrollo sostenible sea un desafío de toda la sociedad”.