El secretario de Servicios Públicos Pablo Seghezzo desestimó las críticas de los concejales Jorge Boasso y María Eugenia Schmuck que exigieron se mejore la prestación de LimpAR, la nueva empresa licenciataria a cargo de la zona norte. El funcionario aseguró que tras algunos meses de ajuste luego de la entrada de la firma y más allá de algunos reclamos aislados, “el servicio se encuentra normalizado”. Anticipó que para diciembre se sumarán nuevas islas de separación y que para 2014 se completará el plan de contenerización.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Seghezzo explicó que aunque el tema de la basura es muy sensible a los rosarinos, aún “hay que avanzar en la cultura de la higiene urbana”.
Sin embargo admitió que si los contenedores se encuentran desbordados, es porque la recolección falló. “El servicio recorre 2.000 kilómetros diariamente. Hay que estarle encima todo el tiempo”, ponderó y advirtió que además de LimpAR, del servicio se encargan otras dos firmas: el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) y LIME.
En cuanto a las objeciones vertidas por los ediles radicales respecto de la nueva empresa –Boasso había apuntado que la prestación se había tornado “impredecible” en algunos barrios–, Seghezzo indicó que la situación está normalizada e incluso subrayó que ya se pueden apreciar algunas mejoras.
“Hay equipos aspiradores que antes no teníamos, contenedores en asentamientos irregulares y dispositivos de carga trasera”, precisó.
Finalmente, anticipó que Sumar instalará 600 nuevas islas de separación y que LimpAR completará su plan de contenerización –que prevé la ubicación de 1.200 unidades– en 2014.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Seghezzo explicó que aunque el tema de la basura es muy sensible a los rosarinos, aún “hay que avanzar en la cultura de la higiene urbana”.
Sin embargo admitió que si los contenedores se encuentran desbordados, es porque la recolección falló. “El servicio recorre 2.000 kilómetros diariamente. Hay que estarle encima todo el tiempo”, ponderó y advirtió que además de LimpAR, del servicio se encargan otras dos firmas: el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) y LIME.
En cuanto a las objeciones vertidas por los ediles radicales respecto de la nueva empresa –Boasso había apuntado que la prestación se había tornado “impredecible” en algunos barrios–, Seghezzo indicó que la situación está normalizada e incluso subrayó que ya se pueden apreciar algunas mejoras.
“Hay equipos aspiradores que antes no teníamos, contenedores en asentamientos irregulares y dispositivos de carga trasera”, precisó.
Finalmente, anticipó que Sumar instalará 600 nuevas islas de separación y que LimpAR completará su plan de contenerización –que prevé la ubicación de 1.200 unidades– en 2014.