"Si no estás en la tele no existís", resumió el periodista Nicolás Peralta en contacto con el programa "Esto se baila así" de Radio 2. Peralta que desde hace siete años trabaja en la revista Pronto y es autor del libro "No todo lo que reluce es oro", un estudio antropológico sobre la farándula, sostuvo que "vivimos en un tiempo gobernado por las imágenes".

Entrevistado por Juan Junco, Peralta aclaró que no "se trata de un libro de chimentos". "Se divide en cuatro partes y el objetivo central es tratar de definir que es la farándula", resumió.

Una de las conclusiones más importantes a las que arribó es que no existe una sola definición del fenómeno. "Entrevisté a un montón de personalidades, entre ellas Jorge Rial, Moria Casán, Beatiana Blum y para cualquiera de ellas no es lo mismo que para un chico que está recién salido de un reality. Como tampoco es lo mismo para un cirujano plástico o una bailarina. En todos cobra un sentido distinto", señaló.

En tanto, remarcó que hoy todo pasa por la televisión. "Podes salir en programa de radio y en una revista pero si no tenes tu minuto de fama y televisión te quedas afuera. Vivimos en una iconocracia, gobernados por la imágenes lo que te instala el dilema ético de parecer o ser porque si no estás en la tele no existís", señaló.

Y agregó que para pertenecer a esta surte de Olimpo mediático y siempre que pagar un costo: "Ser joven, exitoso y lindo. O sino pasar por el bisturí".