El campeonato Apertura 2007 ha llegado a su fin y es tiempo de analizar los puntos altos y bajos del mismo, más para un equipo como Rosario Central, que pese a los puntos conseguidos en las últimas dos fechas finalizó último en la tabla de posiciones. El presente del equipo canalla está marcado fundamentalmente por el bajo promedio que lo tiene en zona de promoción y por un momento de transición donde se deberá ver la evolución institucional que tenga el club tras la asunción de Horacio Usandizaga como presidente.
La campaña: Pésima, de las peores de su historia. Finalizó en el último lugar de la tabla con tan sólo 14 unidades producto de dos victorias, ocho empates y nueve derrotas. Convirtió 21 goles y recibió 33.
Lo positivo: En un semestre muy malo, sólo se pueden destacar el apoyo de su gente que pese a los resultados adversos siempre acompañó en masa al equipo (por ejemplo en la última fecha con el equipo en el peor lugar de la tabla hubo casi 30000 hinchas en el Gigante) y el reordenamiento institucional con la llegada de Horacio Usandizaga a la presidencia tras imponerse rotundamente en históricas elecciones.
Lo negativo: En primer lugar la campaña. El equipo finalizó último en la tabla con sólo 14 puntos y se complicó mucho con el descenso, de hecho empezará el Clausura 2008 con la soga al cuello y en zona de promoción. El otro gran problema fue el caos institucional: Renuncias, juicios, destituciones, desmanejos, deudas millonarias, irregularidades de todo tipo y el club al borde la quiebra. A partir de la intervención todo empezó a normalizarse, pero como siempre, los responsables del vaciamiento institucional están libres de culpa y cargo...
El mejor partido: Por el contexto y todo lo que representa, el clásico fue la gran alegría del año para Central. Fue claramente superior en terreno ajeno (incluso en inferioridad numérica) y con un penal de Arzuaga se llevó una trascendente victoria en el partido más esperado. Además tuvo buenos momentos de juego en los choques ante Boca, River, Racing y San Martín de San Juan.
El peor partido: Hubo varios. En las derrotas con Huracán, Colón, Vélez, Arsenal y Lanús el equipo fue una sombra. Sin embargo y pese a no jugar tan mal, los dos traspiés más dolorosos los sufrió contra Banfield y Tigre.
La figura: Sin dudas la gran figura fue el goleador del equipo José Vizcarra. Convirtió 9 goles en 16 partidos. Alto promedio pese a no jugar muchos minutos. El chino nunca fue bien considerado pese a ser el artillero histórico de las inferiores canallas. Parecía que nunca le iba a llegar la chance, pero la tuvo y no la dejó pasar. Su explosión fue una gran noticia para Central. A él hay que sumarle el surgimiento y consolidación de algunos chicos de las divisiones inferiores como Tomás Costa, Álvarez, Núñez, García y Braghieri.
La decepción: No hubo una gran decepción pero si varios jugadores que rindieron por debajo de las expectativas que había en ellos tales los casos de Belloso, Ledesma, Arzuaga y Papa.
Lo curioso: Pese a ser figura y goleador, José Vizcarra recién pudo darse el lujo de sentir el sabor de la victoria en su partido 17 en primera división (3 a 2 a San Martín de San Juan con dos tantos suyos). Previo al clásico y por sugerencia de una bruja, en Central decidieron retirar la camiseta 14 porque daba “mala suerte”, así fue que a partir de ahí, Imperiale comenzó a utilizar la 37. Ante Newell’s salió bien pero después...