Al cumplir ocho meses de corte de la ruta binacional 136, la Asamblea de Gualeguaychú señaló que "no cesará en sus reclamos hasta que la planta de Botnia sea relocalizada" y confía para esto en "algún tipo de gestión" que pueda hacer el gobierno de Finlandia.

Por otra parte, ante la perspectiva de que Botnia inaugure la planta en octubre, la Asamblea espera que precisamente el gobierno finés interceda al menos para que "no empiece a funcionar hasta que se expida la Corte Internacional de Justicia de La Haya".

"Nosotros vamos por la relocalización y dimos pruebas suficientes de que podemos resistir, pero si se empecinan en inaugurar queremos que Finlandia gestiones para que eso no ocurra hasta que se pronuncie la Corte", dijo a Télam el asambleísta Jorge Fritzler.

De acuerdo con la secuencia del proceso judicial en La Haya, el fallo a la demanda de Argentina contra Uruguay por "violación al Tratado del río Uruguay" se conocería en 2008.

Desde la mirada uruguaya, este fallo "recién estará a fines de 2008", mientras que en Argentina sostienen que "perfectamente puede ser mucho antes".

Los asambleístas de Gualeguaychú cumplieron ayer 8 meses de corte a la ruta internacional 136 que une a esa ciudad con Fray Bentos, por medio del puente General San Martín.

La tenacidad de estos asambleístas consiguió ampliar su radio de adhesiones, vinculaciones directas con el gobierno provincial y un buen diálogo con la Casa Rosada.

Desde Uruguay los consideran "piqueteros" y fomentan versiones referidas a hipotéticos desbordes contra Botnia de parte de los activistas.

Fuente: Télam