El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, opinó este lunes que la victoria de su candidato, Sergio Urribarri, representa "una continuidad positiva" en la conducción de la provincia.

El gobernador denunció, además, "una campaña muy sucia" de parte de las fuerzas opositoras, pero opinó que "eso al final se condena porque es una metodología violenta que la gente no quiere más". En declaraciones a la porteña Radio América, Busti criticó también al líder de Propuesta Republicana (PRO), Mauricio Macri, y al candidato socialista para gobernador en Santa Fe, Hermes Binner.

"Acá hubo una invasión de gente que cree que puede venir a una provincia y considera que la simpatía que una mayoría de gente tiene por Boca se iba a reflejar en su candidato", expresó Busti, en alusión al candidato a gobernador por PRO, Agustín Addy, quien cosechó el 2,78 por ciento de los votos.

Agregó que Binner "le puso un salvavidas de plomo" a su candidato, Emilio Martínez Garbino, quien obtuvo el segundo lugar con el 19.98 por ciento de los votos, de acuerdo con el sitio web del gobierno entrerriano. "Hay que conocer la realidad de la provincia", sostuvo el gobernador, y opinó que "la gente votó la tranquilidad, la previsibilidad y la gobernabilidad".

Consideró que la victoria de Urribarri representa una "continuidad positiva" con su gestión y remarcó "el grado de cercanía que nosotros tenemos con el presidente (Néstor) Kirchner, con su proyecto de ’dignidad nacional’".

En referencia al conflicto pastero con Uruguay, Busti reiteró su posición de que "la solución definitiva pasa por la negociación diplomática", aunque admitió que "si no hay negociación, hay que acatar lo que jurídicamente diga el Tribuna de La Haya".

Anticipó que desde el gobierno provincial se va a "acompañar al pueblo de Gualeguaychú, en el marco de la movilización, tratando de que no se rompa ese lazo de amistad con el pueblo uruguayo".